Page critica que la derogación del cierre de los PAC de la región se hizo con 'alevosía y nocturnidad'
El socialista exigió a Cospedal que 'pida disculpas' y aporte a la opinión pública la información sobre el asunto.
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, criticó la publicación en el Diario Oficial de Castilla-la Mancha (DOCM) por la que el Gobierno regional deroga la orden de cierre de los Puntos de Atención Continuada (PAC), entre los que se incluían localidades toledanas como Tembleque o La Pueblanueva. La noticia saltó en la madrugada del pasado martes 26 de marzo con “alevosía y nocturnidad”. Sobre esta resolución “firmada el lunes pero hecha pública cuando la gente se va de vacaciones”, el socialista lamentó que no se haya ofrecido “la más mínima información a la opinión pública” y consideró que “es lo mínimo que se merecen los alcaldes y los ciudadanos de los pueblos afectados, cuando ni siquiera han querido recibirlos”.
García-Page calificó como “un atropello democrático” la decisión que se tomó de cerrar los PAC y opinó que la Comunidad “no reconoce ahora la más mínima responsabilidad”. En esta línea, dijo que la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, “representa la soberbia en política” y añadió que “ahora que no les queda más remedio que aceptar miles de reclamaciones de ciudadanos y alcaldes, le echan la culpa a los jueces”. A su juicio, “es inaudito el procedimiento, el momento y la ausencia de explicación”.
Por eso, Page instó a la también secretaria general del PP nacional a “pedir disculpas a miles de familias que se han movilizado en Castilla-La Mancha”, considerando que estaban en su derecho legítimo debido a “meses de sufrimiento, zozobra e incertidumbre y no puede ir de tapadillo en el DOCM”. A colación de este asunto, pidió “humildad” a Cospedal y el reconocimiento de que “la sanidad es un derecho y no una caridad o un capricho”.
El secretario general socialista en la región planteó que “aproveche esta circunstancia para abandonar la estrategia de convertir la sanidad de Castilla-La Mancha en un negocio para unos pocos”. Por eso, dijo que para la ciudadanía “no ha pasado desapercibido lo que más le dolía: las urgencias médicas en los núcleos rurales”.
En otra instancia, Page pidió a Cospedal el cese del consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, calificando la actitud de éste como “soberbia y opaca”, al tiempo que recordó la amenaza de Echániz, cuando se produjeron los primeros autos en contra del cierre de los PAC, de que “si le quitaban la razón, se iban a enterar porque las medidas serían mucho más graves que los recortes previstos”.
Para IU de Castilla-La Mancha, la rectificación del cierre de las urgencias es fruto de la movilización ciudadana y el buen hacer del Tribunal Superior de Justicia de la región ante una medida “injusta e innecesaria”. El partido espera que el consejero no siga “empecinado” en deteriorar la sanidad pública en pro de su posterior privatización.
LA PUEBLANUEVA. El alcalde de La Pueblanueva, Jesús Toledano, mostró su posición de “alegría y satisfacción” tras mucho tiempo de luecha. “Ha imperado la sensatez en Castilla-La Mancha y Echániz se ha apeado de su postura, ha dejado su soberbia y ha sabido reaccionar a tiempo”. Deseando que esta decisión sea decisiva, Toledano inquirió que espera que “no se invente otra cosa para cargarse la sanidad”. El alcalde resaltó el respaldo de la ciudadanía e imperó a la “movilización de la gente y el sentido común del Tribunal Superior de Justicia de CLM”. Toledano se refirió también al apoyo de Las Vegas de San Antonio y San Bartolomé de las Abiertas valorando que “tenemos una buena sanidad que se ponía en peligro con esta orden”.
Echániz insiste en que 'no es una marcha atrás, sino más bien tomar impulso'
El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, aseguró que la derogación de los 21 PAC “no es una marcha atrás, sino más bien tomar impulso” en la reforma del sistema sanitario. En esta línea, avanzó que se pondrá en marcha un plan integral de asistencia sanitaria en zonas rurales, que incluye el cierre nocturno de los puntos que tenga “poca frecuentación”, según indican fuentes de la Junta. De esta forma, el consejero aclaraba que el Gobierno regional no ha rectificado al derogar la orden. “Se equivoca meridianamente el que entienda que es una rectificación”, declaró Echániz recordando que “vamos a continuar con la intención de mejorar la sanidad de los ciudadanos y especialmente la que tiene que ver con las urgencias y emergencias del mundo rural”.
A partir de ahora, el Gobierno regional abordará el sistema sanitario de forma más ambiciosa, “con el objetivo de darle una vuelta completa y planificar de cara al futuro todos esos elementos y también con la intención de revisar todas estas cuestiones que tienen que ver con los horarios”. Este plan podría presentarse antes del verano.
Sobre la derogación de la orden, Echániz argumento que se pretende evitar el proyectos de urgencias y recoger en el plan integral y alternativo una reorganización de las urgencias basado en criterios de solidaridad y modernidad. “No podemos establecer un plan en función de los intereses de 21 municipios, cuando tenemos 919 localidad en Castill-La Mancha”. La finalidad es que las necesidades nocturnas se atiendan con la misma rapidez en pueblos “que tienen PAC o que no”.