www.lavozdeltajo.com
Los sindicatos saldrán a la calle el próximo 27 de junio para defender los derechos de la educación

Los sindicatos saldrán a la calle el próximo 27 de junio para defender los derechos de la educación

Consideran que el programa 'Abriendo caminos' es “una medida populista” que está en contra de la opinión mayoritaria de la comunidad docente

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

Los sindicatos Comisiones Obreras, UGT, STE Castilla-La Mancha, Asamblea de Docentes, Foro de Escuela Rural y AMPAS han convocado una manifestación para el próximo 27 de junio para mostrar su rechazo a los continuos recortes que se están produciendo en la educación pública, así como para mantener su rechazo al programa de refuerzo 'Abriendo caminos', que ha anunciado recientemente el Gobierno de Castilla-La Mancha. La marcha se ha convocado a las 19 horas y partirá desde la Plaza del Pan para concluir en la Trinidad. El rechazo también está dirigido contra la LOMCE.

A las puertas del IES Juan Antonio Castro de Talavera se reunieron sindicatos y profesores para mostrar el rechazo a programa de refuerzo impulsado por el Gobierno regional, ya que lo consideran discriminatorio para algunos alumnos al estar dirigido solo a los de 4º de Secundaria y que hayan suspendido tres asignaturas como máximo. Daniel Francia, profesor del instituto, considero que “no es una buena medida desde el punto de vida pedagógico”.

Para José Manuel Oviedo, miembro del Sindicatos de Trabajadores de Enseñanza de STE CLM, el programa “no deja de ser un parche, una medida populista que va en contra de la opinión mayoritaria de los claustros, de los institutos de Castilla-La Mancha”. Para Oviedo, la decisión de llevar a cabo estas medidas “deja en evidencia el talante poco democrático de la Consejería de Educación que, ante el rechazo comunitario y justificado de los claustros de profesores, pasa por alto su opinión y quiere imponer este programa”. Una de las principales críticas al programa es que éste no tiene en cuenta a todo el alumnado necesitado sino que se centra sólo en un grupo limitado.

Para los afectados, gran parte de la reducción de la calidad en la educación viene dada por la eliminación de un 20% de docentes, alrededor de 5.000 puestos de trabajo. Luis Gutiérrez, de Comisiones Obreras, apuntó que el propio director general de Recursos Humanos reconoció que a los profesores, alrededor de 400, se les va a contratar por un tercio de jornada en unas condiciones lamentables, con doce horas y media y sin contemplar horas de preparación. “Desde Comisiones Obreras criticamos este programa y nos oponemos a él”, pronunció.

Asimismo, aclararon que no se oponen a las medidas de refuerzo sino a ésta en particular, a la que consideran electoralista. “Queremos que se abran los cauces de negociación y explicar que la mejor forma de llegar a todos es que estas medidas se toman durante todo el curso. El derecho a la educación es de todos y no hay que segregar” señaló Raúl Martín, de UGT. “Este programa regala medio punto a los alumnos que participen, no por criterios pedagógicos sino para que mejorar los resultados y que se refleje en las estadísticas”, explicó también.

Como respuesta a la implantación por ley del programa anunciada por el consejero de Educación, Marcial Marín, la Asamblea de profesores señaló que como órgano colegiado, es quien decide y planifica sobre aspectos educativos, y como tal, deberían haberse escuchado el 90% de votos negativos. Por todo ello, exigen la dimisión o cese del consejero Marín.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios