Eurocaja Rural ha celebrado esta tarde en
Toledo su Asamblea General Ordinaria donde los delegados presentes en el Palacio de Congresos de la entidad financiera han ratificado por unanimidad las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión del ejercicio 2024, que reflejan el mejor momento de la historia de la Entidad, coincidiendo además con el 60 aniversario de su constitución.
Además de fijar las líneas maestras de la política general de la Caja, entre otros puntos del orden del día, la intervención de más del 80% del capital social representado en la Asamblea reafirma la fortaleza democrática de Eurocaja Rural, la propia de un modelo cooperativo altamente participativo por parte de sus socios delegados.
INFORME PRESIDENTE: 60 AÑOS DE COMPROMISO CON EL MODELO COOPERATIVO, LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Y UNA PROFUNDA VOCACIÓN DE SERVICIO
El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, abrió la Asamblea destacando las seis décadas de trayectoria de la Caja como símbolo de perseverancia, evolución y arraigo territorial. Así, indicó que la cooperativa de crédito es hoy el resultado de una historia de superación, "basada en valores firmes y una profunda vocación de servicio, que busca siempre la excelencia en la relación con sus socios y clientes, y también, con las personas que viven en los territorios en los que actúa. Una Entidad sólida que vive en su mejor momento histórico".
Durante su intervención, puso de relieve el liderazgo de Eurocaja Rural como motor de desarrollo económico y cohesión social y su apuesta por la expansión territorial, generando empleo y combatiendo la exclusión financiera. Frente a la tendencia de cierres y fusiones en el sector, resaltó que la Caja apuesta por la cercanía, manteniendo oficinas y atención personalizada.
Así, indicó que en 2024 Eurocaja Rural abrió nuevas oficinas en pequeñas localidades como Cubillos del Sil (León), Casarrubuelos (Madrid), Puerto Lápice (Ciudad Real) o Almazán (Soria), y reforzó su presencia en grandes núcleos urbanos como Madrid, Valencia, Soria, Zamora, Salamanca o Logroño. A este respecto, felicitó públicamente "el encomiable trabajo que realiza nuestro director general, Víctor Manuel Martín López, perfectamente escoltado por el Comité de Dirección y el compromiso y respaldo de toda la plantilla procurando la accesibilidad del servicio financiero a más de 25 millones de personas".
En el ámbito social, subrayó el papel de la Fundación Eurocaja Rural y el Fondo de Educación y Promoción (F.E.P.), que destinó 6,52 millones de euros en 2024 a proyectos de investigación, desarrollo rural, cultura, conservación del patrimonio o innovación, apoyo a colectivos vulnerables y formación para mayores, pymes y autónomos, entre otras. Asimismo, destacó la entrega a Eurocaja Rural del certificado de Buen Gobierno Corporativo 2.0 por parte de AENOR con la máxima calificación (G++) siendo además la primera y única hasta el momento sociedad no cotizada en obtener esta certificación, y el compromiso de la Entidad con la igualdad de oportunidades, la diversidad y la sostenibilidad.
"La voluntad lo puede todo", recordó el presidente, aludiendo a una de las primeras campañas publicitarias de la Caja en los años 60, para concluir su discurso reafirmando que "el verdadero éxito de Eurocaja Rural no se mide solo por resultados o reconocimientos, sino por contar con la confianza de los clientes. Es muy reconfortante sentirse partícipe de sus proyectos personales y empresariales y saber que somos un soporte importante para la viabilidad y rentabilidad de sus negocios".
EL DIRECTOR GENERAL DESTACA EL CRECIMIENTO DE LA ENTIDAD EN RED COMERCIAL EN RED COMERCIAL Y PROFESIONALES MANTENIENDO LA ESENCIA DEL MODELO DE NEGOCIO
El director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, valoró en su intervención los 60 años de trayectoria de la Entidad, desde sus humildes inicios hasta convertirse en un referente nacional, como símbolo de crecimiento, legado y compromiso. "Un proyecto colectivo que tiene como prioridad aportar valor para las personas y para el territorio que nos une, y que afortunadamente cada vez es mayor", aseveró.
A este respecto, aludió al Plan de Expansión acometido y el modelo de negocio imperante en la Entidad. "Un proceso cuidadosamente planificado y minuciosamente ejecutado. Desde sus inicios, este proyecto ha sido abordado con responsabilidad y visión a largo plazo, lo que nos está permitiendo alcanzar los objetivos previstos con solvencia y eficacia. Eurocaja Rural está ya presente en 22 provincias de 8 comunidades autónomas, con 487 oficinas en la actualidad, muchas en localidades pequeñas donde es la única entidad física. En 2024 se abrieron 24 nuevas oficinas y se captaron 195 nuevos clientes al día, alcanzando más de medio millón de clientes. Un modelo de banca que se basa en la proximidad, trato humano, profesionalidad y atención presencial complementada con canales digitales".
Martín López destacó como uno de los ejes clave de la estrategia de Eurocaja Rural para 2025 el refuerzo de sus infraestructuras tecnológicas, especialmente en ciberseguridad, para proteger la información y prevenir fraudes, a la vez que significó como rasgo distintivo el servicio humano y la atención cercana que marcan el día a día en la Entidad. "Agradezco a la plantilla de profesionales del Grupo Económico Eurocaja Rural su compromiso y dedicación, y al Consejo Rector y Comité de Dirección la labor que cada día desempeñan con profesionalidad y responsabilidad, porque los resultados obtenidos en 2024 son fruto de una estrategia rigurosamente planificada y un trabajo continuado y conjunto. Eurocaja Rural es una entidad de presente y futuro, donde se hace la banca que los clientes quieren y los demás desean".
BALANCE ROBUSTO Y GENERACIÓN RECURRENTE DE RESULTADOS
Tras analizar el contexto macroeconómico de 2024, caracterizado por un crecimiento del 3% a causa de la moderación de la inflación y políticas monetarias más flexibles, y el aumento del PIB en España un 3,2% impulsado por la fortaleza del consumo de los hogares, el dinamismo del sector turístico y el buen comportamiento de la inversión, el director general realizó un pormenorizado análisis del balance de la Entidad, destacando el volumen de negocio, que alcanzó los 14.449 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 13,61% respecto a 2023; la inversión crediticia, que ascendió a 5.708 millones de euros (9,16% superior a 2023), con más de 21.000 nuevas operaciones concedidas, manteniendo altos estándares de control de riesgo, alcanzando una morosidad del 1,62%, muy por debajo de la media del sector (3,32%).