www.lavozdeltajo.com

TALAVERA

Todo sobre el Cortejo de Mondas más polémico: recorrido y horario

Cortejo de Mondas / Imagen de archivo
Cortejo de Mondas / Imagen de archivo

El día grande de las Mondas 2025 es este sábado 26 de abril

Por D.M.M.
sábado 26 de abril de 2025, 08:55h

Escucha la noticia

Talavera de la Reina (Toledo) celebra este sábado el Gran Cortejo de Mondas, aunque, en esta ocasión lo hará envuelta en la polémica por la no participación de uno de los puebos de la Comarca, Los Navalucillos.

Hay que recordar que la Banda de Música de Los Navalucillos no participará finalmente en el Cortejo de Mondas pese al giro de la Comisión, que en febrero informó que no permitía su participación, lo que provocó que tampoco hubiese representación del Gobierno local, "en solidaridad" con la Banda.

El cambio de criterio llegó "demasiado tarde", la participación en un evento de estas características "conlleva la preparación durante un periodo de tiempo de al menos dos meses", informaron a La Voz el Tajo.

LAS MONDAS, RECORRIDO. El día grande de las Mondas 2025 es este sábado 26 de abril. A las 17:00 horas, chupinazo de comienzo del Gran Cortejo de
Mondas 2025, con el siguiente recorrido: Plaza del Pan, Plaza Padre Juan de Mariana, calle Palenque, Corredera del Cristo, Calle Carnicerías, Ronda del Cañillo, Avda.Salvador Allende hasta la Basílica de Nuestra Señora del Prado. Finalizado este recorrido se efectuará el tradicional intercambio de bastones en el interior de la Basílica de Nuestra Señora del Prado.

Las Mondas es una fiesta ancestral donde toda la comarca rinde culto a Nuestra Señora del Prado engalanando las calles con los colores de la ciudad y llevando ofrendas a la Virgen en un majestuoso cortejo.

Este año, el recorrido será el mismo que el del año pasado: Plaza del Pan, Padre Juan de Mariana, Palenque, Corredera del Cristo, Carnicerías, Ronda del Cañillo, Avda. Salvador Allende y llegada a la Basílica. Las carrozas de esta edición incluyen varias nuevas dedicadas a la historia de la Basílica de Nuestra Señora del Prado, en referencia a los planos arquitectónicos, los trabajos de carpintería y de cantería.

Aunque se desconoce el origen exacto de esta tradición, no cabe duda de que es antiquísimo y podría remontarse a unas ofrendas a deidades prerromanas.

Las Mondas tienen un marcado carácter de afirmación de la identidad comarcal de las Tierras de Talavera que llegaron a abarcar desde la Sierra de Gredos al Guadiana y las zonas extremeñas de los Ibores, Guadalupe y Campo Arañuelo.

Una de las fiestas más antiguas de la península ibérica, historiadores locales han demostrado su origen romano, puede incluso que anterior.

Es un rito antiquísimo de veneración a la Diosa Ceres, la diosa de la fertilidad de los campos, un rito festivo que más tarde se cristianizó con la advocación de la Virgen del Prado.

Desde la época romana hasta nuestros días ha ido cambiado según se sucedían las épocas históricas, esto se refleja en sus cuatro carrozas temáticas.

La primera dedicada a la Diosa Romana Ceres y a la boda de su hija Proserpina con Plutón. En segundo lugar, la dedicada a la época visigoda, explica como entonces el templo se convirtió en ermita.. Le sigue la titulada "Días de Dolor", dedicada a los días en que Talavera fue asolada por la peste en 1507. Y la cuarta es la de la Hermandad de la Virgen del Prado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios