En pleno corazón de Castilla-La Mancha, Toledo, se encuentra el Centro de Operación de Energías Renovables (CORE), un referente tecnológico desde el que se monitorizan en tiempo real 24 horas al día, 7 días a la semana, el funcionamiento de las instalaciones eólicas y fotovoltaicas de Iberdrola España.
Inaugurado en 2003 y con más de 22 años de trayectoria, el CORE comenzó supervisando 29 parques eólicos españoles. Hoy supervisa más de 3.000.000 datos en tiempo real y controla más de 13 GW de potencia activa. El acceso a estos datos pone a disposición de la compañía un gran conocimiento técnico que, junto a la estandarización y la digitalización de los procesos operativos, es muy útil para actuar con una mayor precisión y consistencia.
Fue la primera instalación de estas características puesta en marcha en todo el mundo y pronto convirtió a Toledo en un referente tecnológico en el ámbito de las energías renovables a nivel internacional.
Desde sus instalaciones en Toledo, un equipo de 50 profesionales altamente cualificado —entre ingenieros informáticos, de telecomunicaciones, analistas de datos y técnicos en energías renovables— se encarga de supervisar, optimizar y garantizar el funcionamiento continuo de las plantas renovables que Iberdrola opera.
CASTILLA-LA MANCHA, TERRITORIO ESTRATÉGICO
El CORE se asienta en Castilla-La Mancha no por casualidad, sino como reflejo de la decidida apuesta de Iberdrola por esta comunidad autónoma. La región encabeza a nivel nacional el ranking en superficie destinada a renovables y cuenta con un recurso solar y eólico de primer nivel, así como una clara colaboración institucional que ha permitido el desarrollo de numerosos proyectos.
TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOSTENIBILIDAD
Desde el CORE, Iberdrola refuerza su liderazgo en energías limpias con herramientas de análisis y control que permiten anticiparse a incidencias, maximizar la eficiencia de generación y mejorar la integración de renovables en la red eléctrica. Esta infraestructura es clave para garantizar la calidad del suministro renovable, incluso durante los picos de producción estival.
Además, el centro continúa expandiéndose: el aumento de megavatios instalados requiere nuevas incorporaciones de talento, lo que convierte al CORE en un polo de empleo cualificado de largo recorrido para Toledo y su entorno.
IBERDROLA, COMPROMISO CON UN FUTURO SOSTENIBLE
Con más de dos décadas de presencia consolidada en Castilla-La Mancha, Iberdrola reafirma su papel como agente clave de la transición energética, la creación de empleo verde y la dinamización de las zonas rurales. Desde Toledo, el CORE simboliza no solo un centro de control, sino un ejemplo de cómo la energía renovable puede impulsar desarrollo, innovación y sostenibilidad global.
Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas españolas en la que Iberdrola cuenta con más potencia instalada, con más de 2.600 megavatios (MW) renovables, que se distribuyen en instalaciones de eólica terrestre (1.738 MW), solares (528 MW) e hidroeléctricas (311 MW). La compañía está presente, a través de 85 instalaciones de energías limpias, en todas las provincias: Cuenca (975 MW), Albacete (823 MW), Guadalajara (470 MW), Toledo (288 MW) y Ciudad Real (105 MW).