Artesanía Alimentaria Ecológica, Creación de Empresas Agrarias, Cuidado de Maquinaria y Agrimensión, entre otros. En Toledo ya han comenzado puesto que la resolución de la subvención se notificaba a finales de julio
Irene González Moreno | Miércoles 23 de abril de 2014
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha –integrada en UPA- impartirá las próximas semanas varios talleres y jornadas formativas dirigidas a las mujeres de los pueblos de nuestra región. FADEMUR desarrollará estas actividades en pequeños municipios de Castilla-La Mancha, enfocado principalmente a dar oportunidad a mujeres y jóvenes que viven en el medio rural. Uno de los colectivos más vulnerables al que UPA quiere prestar ayuda a través de Fademur.
Desde FADEMUR se muestran satisfechas con la concesión de las ayudas por parte de la Consejería de Agricultura pero consideran que tienen poco tiempo para impartirlos, dado que la notificación de concesión de las ayudas no ha llegado hasta finales de julio y el plazo concluye el 30 de octubre. El problema es que coincide en plena Campaña de Vendimia en Castilla-La Mancha y, por ello, Fademur ha solicitado la ampliación de plazo para desarrollar todo el programa formativo, aunque de momento, no han obtenido respuesta.
Talleres que impartirá Fademur Castilla-La Mancha
· Curso de Creación de Empresas y Artesanía Alimentaria Ecológica
En las provincias de Guadalajara y Ciudad Real
· Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Agraria y Ganadero
En las provincias de Albacete y Cuenca
· Curso de Manejo, Cuidados y Mantenimiento de Maquinaria Agrícola
En los pueblos de Albacete
· Curso de Agrimensión
En las provincias de Cuenca y Toledo
· Iniciación a la Informática en el Medio Rural
En las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo
Fademur ha hecho un llamamiento a todas aquellas mujeres que estén interesadas para que se inscriban en los cursos, que se enmarcan en el programa de formación. El proyecto está financiado por la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha; a través de los fondos FEADER, de la Unión Europea y MAGRAMA.
Noticias relacionadas