LOCAL

La Plataforma del Tajo cree que el nuevo plan ‘perpetúa’ el trasvase en vez de gestionar el río

Javier Fernández | Miércoles 23 de abril de 2014
La Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche criticó duramente el borrador del plan de cuenca del Tajo que pretende aprobarse, considerando que el documento es “una burla a la Directiva Marco del Agua”, ya que no gestiona el agua del Tajo, sino que perpetúa su “expolio” conservando el trasvase al Segura, explicó Miguel Méndez, uno de los portavoces. A su juicio, los ciudadanos de la cuenca del Tajo están siendo tratados como “de tercera categoría”. Méndez explicó que la pretensión en el reparto de las aguas de este río ibérico es mantener el ‘statu quo’, siendo el agua de la cabecera para el Levante, los ríos de los sectores orientales y central del Sistema Central para Madrid, las aguas sucias del Jarama para sostener a un Tajo “famélico” y una explotación hidroeléctrica del Tajo en Extremadura.

Respecto a Talavera, Méndez destaca “el mayor engaño” existente en el plan, con la construcción de una tubería desde la desembocadura del Jarama hasta el embalse de Finisterre, para que allí se recojan las aguas residuales de la capital española que después pasarán por la Ciudad cerámica. Las alegaciones que presenta el colectivo piden la elevación de la reserva de agua en los pantanos de cabecera hasta los 900 ó1.000 hectómetros cúbicos, así como un caudal del río por Talavera de 14,92 metros cúbicos por segundo, de 14,10 por Toledo y de 10,86 por Aranjuez. Igualmente, exigen que el caudal para el Alberche sea de 5 metros cúbicos para garantizar el regadío en la comarca y la construcción de las estaciones de aforo en Picadas, Escalona y Cazalegas para garantizar la calidad, hecho que se retrasa hasta 2021-27 con este plan.

Un nuevo trasvase de 228 hectómetros

El colectivo ha rechazado el nuevo trasvase aprobado la semana pasada por la Comisión de explotación del trasvase Tajo-Segura y que supone 228 hectómetros cúbicos para los próximos seis meses, cantidad similar al consumo de ciudades como Toledo o Talavera durante 30 años. La Plataforma define este hecho como “un nuevo expolio para el Tajo y la cabecera de éste”, alegando que las reservas del Tajo no superan el 30% y las del resto de ríos del país están al 70. En un escrito remitido a los medios, recuerdan que este trasvase tiene lugar en medio de la guerra abierta por el conocido Memorándum, un documento que “al margen de la ley establecida quiere anteponer los intereses del trasvase y del Levante sobre los de los ciudadanos del Tajo y de la propia Directiva Marco del Agua”, explican. Además, aseguran que el Ministerio de Medio Ambiente aprueba este “brutal trasvase” cuando las reservas de la cuenca del Segura siguen en máximos históricos.

La Plataforma cree que el interés del Ministerio pasa porque los embalses de Entrepeñas y Buendía no superen, coincidiendo con la aprobación del plan de la cuenca del Tajo, los 900 hectómetros, ya que, de ser así, la raya de éstos subiría automáticamente hasta los 400 hectómetros cúbicos. Una vez vaciada “brutalmente” la cabecera del Tajo, y con la esperanza puesta en que no se alcance esta cifra en otoño, dice el colectivo, “se contenta a los gobiernos de Levante y a los lobbys de presión que están haciendo su trabajo para mantener a ultranza el trasvase”.

Noticias relacionadas