NUESTRA GENTE

Peñalver analiza el pensamiento del Padre Juan de Mariana

Javier Fernández | Viernes 16 de mayo de 2014

Dentro de las ponencias realizadas en el marco del VII Centenario del nacimiento de la Reina María de Portugal, el profesor e historiador Luis Francisco Peñalver presidió la titulada 'Reflejos en la historia del pansamiento del Padre Juan de Mariana', con el objetivo de “actualizar” la figura de este personaje del que tenemos elementos simbólicos en la ciudad como un monumento, el nombre de un instituto y varios topónimos más. Este hombre fue un jesuita e intelectual con gran protagonismo en los siglos XVI y XVII en España. Escribió tratados de filosofía, política y economía, defendiendo el derecho de la soberanía popular basándose en las leyes del derecho natural: el poder es del pueblo y éste lo otorga al gobierno, que debe hacer buen uso del mismo. Estas doctrinas fueron prohibidas en el siglo XVI cuando el rey Enrique IV fue ejecutado en Francia. Sus teorías también criticaron aspectos como la alteración económica en la moneda de los austrias. Sus teorías aún siguen estudiándose en la actualidad. El Padre Juan de Mariana fue un hombre comprometido con su época y fue de esas personas que hicieron avanzar la sociedad, de hecho su figura está en el techo del edificio de las Cortes, con otros muchos personajes relevantes de la historia española. Peñalver dedicó su primer libro a la estatua que hay frente al Ayuntamiento, que fue un reflejo del pensamiento republicano federal.


Noticias relacionadas