LOCAL

Un centenar de enfermeros de la región se dan cita en el Hospital de Talavera en la I Jornada de Enfermería Cardiológica

Irene González Moreno | Miércoles 11 de junio de 2014

El Hospital General “Nuestra Señora del Prado” de Talavera ha acogido esta mañana la I Jornada de Enfermería Cardiológica en la que un centenar de enfermeros de toda la región han actualizado sus conocimientos en el abordaje del paciente con patología cardiológica. El gerente del Área Integrada de Talavera de la Reina, José Luis Morillo ha destacado durante la inauguración de la jornada que “la labor de la enfermería es especialmente útil y necesaria en pacientes con patologías coronarias, ya que actúa sobre factores específicos relacionados con la enfermedad, tanto en la prevención, como en la asistencia y en la rehabilitación”. En este sentido, la directora de enfermería del Área, Sonia Árias ha expresado que “los avances tecnológicos han hecho posible el desarrollo de nuevos abordajes en el diagnostico y tratamiento de las patologías cardiacas y el papel de la enfermería es vital en este proceso”. Por eso, es fundamental, “que los profesionales adquieran una formación específica en los diferentes ámbitos de la cardiología”, ha recalcado. Árias ha destacado que "es importante la valoración y tratamiento del paciente desde una perspectiva multidisciplinar", así como "un seguimiento individualizado y pro-activo por parte de Enfermería".

Desarrollo de la jornada

Bajo el lema “Cuidamos tu Corazón”, el encuentro ha comenzado con la intervención de los responsables del servicio de Cardiología del hospital talaverano el Dr. Alfonso Macías y el supervisor de enfermería Rubén Veiga. La jornada se ha desarrollado en torno a dos mesas redondas. La primera ha tratado sobre el papel de los profesionales de enfermería en Electrofisiología. De este modo, se han abordado los procedimientos más habituales que se desarrollan en la Sala de Electrofisiología así como los nuevos protocolos en la preparación de los pacientes, y el papel del auxiliar de enfermería en esta tarea. El cierre de esta primera mesa lo ha puesto la presentación del caso clínico “Implante de marcapasos: No sin subclavia”. La segunda mesa ha girado sobre el abordaje de la insuficiencia cardíaca. De este modo se ha ofrecido información sobre la actualización de esta patología y la actuación del 112 ante un episodio agudo. También se han presentado dados sobre su manejo en una unidad de hospitalización y los cuidados y recomendaciones al alta del paciente. Para finalizar se ha presentado un caso clínico sobre la visión de la Unidad de Cuidados Paliativos en el tratamiento de un paciente terminal con insuficiencia cardíaca y los cuidados de enfermería en el domicilio. En el acto de clausura, Rubén Veiga ha hecho hincapié en el trabajo que realizan los profesionales de enfermería en la especialidad cardiológica, tanto en el control de la evolución de la patología, como en la implicación del paciente en el manejo de su propia salud.