LOCAL

Menos del 10% de las inspecciones de edificios han obtenido informe desfavorable en Talavera

De los 24 edificios municipales sometidos a la ITE, 9 no han superado la inspección técnica

Javier Fernández | Viernes 22 de agosto de 2014

El área de Urbanismo del Ayuntamiento ha recibido cerca de 500 informes relativos a la Inspección Técnica de Edificios (ITE), de los que menos del 10% han obtenido resultado desfavorable, según detalló la concejala de la delegación y portavoz municipal, María Rodríguez. En estos supuestos negativos, los propietarios tienen que presentar un informe de las patologías y solicitar la posterior licencia para la ejecución de las obras pertinentes.

En el caso del Ayuntamiento, de los 24 edificios municipales sometidos a ITE en 2014, 9 han sido desfavorables. Ahora se tendrá que hacer los pertinentes informes patológicos para luego pedir una retención de crédito, que necesita de los informes técnicos y jurídicos favorables -y de intervención-, para proceder a la ejecución de las obras. Será prioritario garantizar la seguridad de los inmuebles, y en caso de que las mejoras sean estructurales habrá que hacer una ejecución subsidiaria, ya que los Servicios Generales no podrían acometerlas.

Rodríguez dijo que las actuaciones erán inminentes cuando se ponga en peligro la seguridad de los ciudadanos, aunque con patologías menores los trámites de licencias siguen el procedimiento habitual como cualquier otra vivienda. En función de la envergadura de la obra, el proyecto técnico será más o menos extenso y largo en cuanto a burocracia.

La Casa de los Canónigos es un ejemplo de informe desfavorable en los inmuebles públicos. En este caso los informes técnicos señalarán las medidas que habrá que acometer de manera inminente para garantizar la seguridad del edificio para mantenerlo como está. Al ser además de carácter histórico, los trámites tienen que pasar por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Toledo y el Plan Especial de la Villa.

En plano secundario queda la opción de rehabilitar el inmueble para darle un uso, una alternativa que “el Gobierno no se plantea a corto plazo por la situación económica actual”.


Noticias relacionadas