Un momento de las pruebas que se realizaron en la jornada del miércoles. (Foto: E.R.)
La novedad de este año es que por primera vez los estudiantes de FP de Grado Superior pudieron presentarse a la fase específica de la prueba de acceso para optar a cualquier carrera universitaria.
Javier Fernández | Miércoles 23 de abril de 2014
A lo largo de la semana centenares de alumnos realizarán la prueba de selectividad en nuestra región. Serán tres días de exámenes (de miércoles a viernes) en losque 6760 alumnos de toda Castilla-La Mancha se enfrentarán a la denominada Prueba de Acceso a Estudios de Grado (PAEG).
La Facultad de Ciencias Sociales de Talavera será el escenario donde 614 estudiantes, procedentes de los colegios e institutos de la ciudad y su comarca, realizarán los distintos ejercicios que constan de una fase general, obligatoria para todos, con las materias comunes de Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera e Historia o Filosofía (a elegir) y una más, escogida por el alumno según su modalidad de Bachillerato. La segunda parte, que actualmente es de carácter voluntario, ofrece la oportunidad a los alumnos de subir nota por lo que es escogida por la gran mayoría.
Por primera vez los estudiantes de los ciclos de Grado Superior de Formación Profesional pudieron participar en las pruebas. Con ello lo que pretenden es que la calificación obtenida en selectividad les haga media con la de su expediente y así se obtendrá la nota definitiva para acceder a una carrera universitaria. El desarrollo de las distintas pruebas fue llevado a cabo “sin incidencias puntuales” tal y como nos destacó la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Begoña Polonio, quien ejerció como presidenta del Tribunal A. En sus declaraciones a este periódico reconoció que los jóvenes llegaron “sorprendentemente preparados”. También nos confirmó que el número de matriculas ha experimentado un “ligero aumento”, concretamente del 7,48% en la provincia de Toledo respecto al pasado año.
Por su parte, el presidente del Tribunal B, José Antonio Sampedro, declaró a La Voz del Tajo que hubo “alguna incidencia poco significativa” como fue la identificación por parte de un alumno extranjero del número del pasaporte en vez del número del Documento Nacional de Identidad. Este hecho solo provocó que “el comienzo del examen se retrasase unos minutos sin importancia”. El número de centros representados en esta prueba, antesala universitaria, fue de quince: siete en el Tribunal B y ocho en el A.
Noticias relacionadas