LOCAL

Los PGE recogen 4 millones para mejorar el ferrocarril a su paso por Talavera

Además, se prevé la misma cantidad para 2016. El alcalde conocerá los detalles de boca de la ministra de Fomento, Ana Pastor

Javier Fernández | Miércoles 01 de octubre de 2014

Paso importante para los intereses ferroviarios de Talavera. El alcalde de Talavera, Jaime Ramos, valoró de forma muy positiva la inclusión de una partida de 4 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2015 para el AVE, en esta ocasión para el denominado Tren de Altas Prestaciones (TAP), un escalón intermedio entre el tren convencional y la Alta Velocidad. “Por fin, después de muchos años pidiendo estamos en un momento histórico”, declaraba el primer edil, al tiempo que argumentó que “no entendíamos que se dedicara todo el dinero a la parte extremeña del AVE cuando el tramo Madrid-Badajoz tiene que pasar sí o sí por Talavera, y esa parte llevaba durante años sin tocar”.

Ramos hizo estas declaraciones aprovechando la visita del director general de Protección Ciudadana, Antonio Puerto, con el que visitaron la agrupación de la Policía Local y la de Protección Civil. Igualmente, el alcalde dijo que con estos 4 millones de euros se actuará en puntos concretos, mientras que para el siguiente ejercicio presupuestario hay prevista una cantidad idéntica. No conforme con esta importante noticia, aseguró que pretende que estas cantidades puedan aumentar para agilizar las obras lo máximo posible.

Con esta cuantía inicial se actuará para eliminar los puntos más peligrosos del trazado actual que permitan agilizar la comunicación entre Talavera y Madrid. Estos puntos son los que hacen que la vía sea más lenta de lo que debería ser, con lo que se ganará en velocidad y acortamiento del tiempo entre nuestra ciudad y la capital española. Además, Ramos confía en el incremento de la frecuencia de los trenes, para que “cuando vengan tiempos de bonanza poder pelear por el AVE”. A falta de conocer las palabras de Pastor, el regidor espera que la reducción de tiempos sea efectiva en 2015.

En estos momentos, para el alcalde lo importante no es TAP o AVE sino que “ir en tren a Madrid es inoperante, no tiene sentido”. Así, lamentó que haya pocos horarios, se tarde mucho y al final todo el mundo opte por viajar en carretera. “Si conseguimos revertir la tendencia, con inversiones y aumento de frecuencias y de pasos tendremos el futuro por ferrocarril, por carretera lo tenemos”, resumió.

De esta forma, el tramo de AVE finaliza en el municipio toledano de Pantoja y será el que habrá de comunicarse con Talavera y hasta la parte extremeña. En la comunidad vecina las obras están muy avanzadas, a diferencia de la parte toledana donde no han pasado de la fase de estudio informativo. De esta forma, la obra ya construida se utilizará para el TAP, sin descartar el futuro del AVE, tal y como se concebió desde un principio con la línea internacional Madrid-Lisboa, que -a día de hoy- está descartada.

NODO LOGÍSTICO. En los PGE también aparecen 100.000 euros para el estudio de la futura implantación del nodo logístico. “Nosotros no queremos que figure sino que a la mayor brevedad posible podamos firmar el convenio para iniciar el estudio. Talavera tiene que dejar de estar en fases de estudio y estar en fases de ejecución”, apostilló el primer edil.

SUELO INDUSTRIAL. Ramos también señaló que pondría sobre la mesa el asunto del suelo industrial, con referencia directa a Sepes. El alcalde es consciente de que los acuerdos tomados con la Empresa Pública de Suelo años atrás fueron “lesivos” para Talavera, por lo que se intentará retomar la situación anterior a la cesión del Ayuntamiento a Sepes de parte del suelo del Polígono Industrial Torrehierro para que desarrollaran la segunda fase; algo que no se ha hecho.

En este punto, Ramos fue rotundo: “Talavera no puede volver a perder ni una sola oportunidad más”, por lo que “ya estamos sentando las bases y manteniendo reuniones para no perder el tren y atraer industrias a la ciudad”. Así, destacó que con esta crisis Talavera se ha visto sorprendida “sin industrias, sin músculo, sin soluciones y sin un proyecto de ciudad”.


Noticias relacionadas