LOCAL

María Victoria González: 'Con los Gobiernos del PP esta legislatura se ha reducido el fracaso escolar en 10 puntos'

Destacado | LOS CONCEJALES A EXAMEN

La concejala recuerda los diferentes órganos creados para canalizar y poner solución a las necesidades y reivindicaciones de los vecinos

Javier Fernández | Martes 28 de octubre de 2014

Balance muy positivo de la legislatura, a falta de medio año para las elecciones municipales, en las Concejalías de Educación y Participación Ciudad. La edil María Victoria González recuerda que el Consistorio “estaba en la ruina” cuando accedió el PP a la Alcaldía en 2011 y que han sabido reformar y mantener los centros educativos a muy buen nivel. Principalmente recuerda que la Consejería de Educación invirtió un millón de euros en el undécimo colegio público de la ciudad, el Bartolomé Nicolau, que permitió que muchos niños pudieran matricularse en esta zona de Talavera. “Fue un logro del anterior alcalde Gonzalo Lago y de la Junta”, apuntó.

Consciente de los ajustas que han tenido que realizarse, González recordó que se encontraron con 200.000 facturas sin pagar en la Consejería de Educación, aunque pese a ello “no se ha cerrado ningún colegio público en Talavera y se ha abierto un nuevo”, y además se han invertido desde la Consejería que gestiona Marcial Marín 2 millones de euros en arreglos y mantenimiento de centros.

De la misma forma, el Ayuntamiento contribuirá con las reformas de centros educativos a través del Plan Urban. Será en los barrios más sensibles de la ciudad llegando al Hernán Cortes, San Ildefonso, San Juan de Dios y Federico García Lorca. Además, recientemente se ha abierto la Escuela Infantil 'Juan Aparicio', donde se trasladó la del Santo Ángel de la Guarda, ofreciendo este servicio en una zona que lo estaba demandado. No se olvidó tampoco la edil de recordar que el Consistorio ha ofrecido ayudas por 33.000 euros para libros y material escolar para las familias más necesidad.

DESCENSO FRACASO ESCOLAR. El trabajo de toda la comunidad educativa ha sido esencial para recortar 10 puntos en los índices de fracaso escolar que existían de media en la ciudad y la región, gracias a acciones nuevas como la Mochila Digital -implantada en 5 centros-, 3 aulas TEA (Trastorno del Espectro Autista) en el Instituto Juan Antonio Castro y en los colegios Pablo Iglesias y Fray Hernando, un Bachillerato de Excelencia en el Instituto Padre Juan de Mariana, el programa Abriendo Caminos en 14 centros, el programa e-Learning en 2, la formación para adultos CEPA Río Tajo, 15 centros con secciones bilingües, 2 con el programa Kaleidos y 3 en '+ Activa'. Según la concejala el apoyo de la LOMCE a áreas como Lengua, Matemáticas o Inglés han servido para aportar la calidad que se necesitaba en las aulas para frenar el fracaso escolar.

Tampoco se olvidó González de otras acciones puestas en marcha en los centros, como Talavera Cuenta, la Liga Escolar de Fútbol, la colaboración de Agesma para realizar actividades en plena naturaleza en La Portiña o los Desayunos Saludables.

ESCUELA DE MÚSICA. En esta legislatura la Escuela de Música y Danza 'Eusebio Rubalcaba' ha aumentado su alumado en 300 personas hasta alcanzar el millar, además de haber incorporado el antiguo conservatorio elemental para enseñanzas superiores.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Los problemas que más preocupan a los ciudadanos son el empleo y el bienestar social. De esta forma, y coordinando todas las Concejalías, se creó la partida del Fondo de Emergencia Social con 500.000 euros para las familias más necesitadas, así como se recogen desde hace meses en la web municipal las ofertas de empleo para poder llegar a toda la sociedad. González recordó que se ayudará al comercio local con 50.000 euros, así como desde el OAL Ipeta -en colaboración con los barrios- se están desarrollando talleres y acciones por el empleo.

SUBVENCIONES. La concejala quiso agradecer la comprensión de las asociaciones vecinales, dada la situación económica actual, por lo que han sido constantes las negociaciones para mantener las ayudas aunque hayan tenido que retrasarse. A día de hoy está sobre la mesa parte de la subvención de 2013 y la negociación de la de 2014. Pese a ello, González alabó las iniciativas, cursos y actividades culturales, educativas, lúdicas y solidarias de las asociaciones por y para sus barrios. Respecto al Gobierno local, recordó que el alcalde ya ha visitado, de la mano de los vecinos, administraciones superiores para pedir esfuerzos que disminuyan el lastre de la ciudad: el paro.

“Los vecinos son conscientes de la situación actual, todos hemos visto su carácter reivindicativo, pero entre todos estamos mejorando la viudad”, manifestó, por lo que “queremos escuchar sus reivindicaciones para mejorar los barrios e integrar a todos los ciudadanos en la sociedad”. El Ayuntamiento, por su parte, se encarga de solicitar a instancias superiores las ayudas necesarias para hacer realidad sus propuestas.

Un 80% de las 4.000 demandas vecinales han sido atendidas en la Oficina Ciudadana

En el apartado de Participación Ciudadana, María Victoria González recalcó el trabajo global en todos los barrios, escuchando a todos los vecinos para luego trasladar sus necesidades e inquietudes a las diferentes Concejalías. Además, el Gobierno de Gonzalo Lago creó la Oficina de Atención al Ciudadano para canalizar todas estas demandas, ya que “nadie mejor que ellos conoce los problemas de su barrio”. En estos años se han registrado más de 4.000 demandas que han sido atendidas en un 80%, mientras que el resto se han demorado porque implican unos trámites legales que ralentizan el procedimiento. Lo más destacado para González es que “los ciudadanos sepan que oímos sus quejas y les estamos agradecidos por su participación en el Ayuntamiento para hacer una radiografía de su barrio”. También la Policía Local de Talavera dispone de una oficina ciudadana para recoger los problemas de los talaveranos en cuestiones como la Seguridad Vial o el Medio Ambiente, entre otras. Con todo ello “se ha aumentado la participación ciudadana a través de diferentes órganos municipales”.

Plan de Garantía de Inserción Social y Escuela de Padres

El Ministerio de Educación pondrá a disposición de todas aquellas personas que no hayan titulado la posibilidad de adquirir la enseñanza necesaria para hacerlo. A falta de conocer más detalles, la Junta y el Ayuntamiento canalizarán estas demandas para aquellos que lo soliciten y les ofrecerá plazas para recibir educación de calidad y excelencia, con el objetivo de “que puedan incluirse en el mercado laboral”, ya que “el mayor número de parados se localiza en los sectores de población con menor formación académica”. Además, el Ayuntamiento creará la Escuela de Padres según el compromiso adquirido en el último Consejo Escolar, una manera de que los progenitores creen un grupo de trabajo para coordinar y analizar la formación de sus hijos en los diferentes centros escolares.


Noticias relacionadas