Estos cursos tienen una periodicidad quincenal y se pusieron en marcha en enero de este año. Se atienden una media de 30 casos de pacientes con Ictus al mes en el Hospital
David Martínez | Domingo 30 de noviembre de 2014
Alumnos de la facultad de Terapia Ocupacional del Centro de Estudios Universitarios de Talavera de la Reina participan en los talleres que la Unidad de Neurología del Hospital General “Nuestra Señora del Prado” de la ciudad ofrece a los familiares de pacientes con Ictus.
En estos talleres que se pusieron en marcha a principios de año se ofrecen pautas sencillas, previas al alta médica, a los familiares de pacientes afectados por un Ictus para la realización de cuidados en el domicilio. En 2013 el Hospital de Talavera atendió un total de 368 pacientes con Ictus con una media de 30 casos al mes.
Cerca de 40 alumnos de Terapia Ocupacional han visitado estos talleres con el objetivo de conocer de cerca en qué consiste esta patología así como el abordaje que se realiza del paciente y familiares en el domicilio. Entre los objetivos de estos estudiantes se encuentra elaborar un folleto informativo sobre este tema como trabajo fin de curso.
Estas sesiones, que tienen una periodicidad quincenal, son coordinadas por el supervisor de enfermería de la Unidad de Neurología, Rubén Veiga y cuentan con la participación de enfermeros, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales y fisioterapeutas. Incluyen cuidados básicos de higiene y aseo, alimentación y realización de actividades diarias.
El papel de los cuidadores
Cuando una persona sufre un Ictus, el daño cerebral puede ser irreparable y dejar secuelas graves que pueden repercutir de forma notable en la calidad de vida del paciente. La pérdida de autonomía y la necesidad de cuidados una vez se llega al domicilio convierte en clave la participación de la familia y principal punto de apoyo.
Según Rubén Veiga, coordinador de estos talleres, “el papel del cuidador es fundamental porque es una extensión del trabajo que hacemos aquí, es la mano derecha que nos guía al paciente, por eso queremos darle unas pautas de cuidados básicos, porque muchas veces los problemas surgen cuando se llega al domicilio y queremos anticiparnos”.
Con estos talleres también se intenta favorecer la autonomía de los pacientes afectados, facilitar el acercamiento a los recursos socio-sanitarios disponibles y ayudar al cuidador principal para evitar el estrés y ansiedad que se pueda derivar de la nueva situación. Hasta la fecha han asistido 75 familiares de pacientes que valoran de forma muy positiva la información que reciben.
Se realizan en las instalaciones de la propia Unidad de Neurología y antes de que el paciente reciba el alta médica, para así evitar el desplazamiento de los asistentes. Estos profesionales están valorando la posibilidad de disponer de un número de teléfono específico para que los familiares consulten las dudas que les vayan surgiendo.
Los síntomas del Ictus
Desde la Unidad de Neurología hacen hincapié en la importancia de saber reconocer los síntomas del Ictus, ya que el tiempo es vital en el abordaje de esta enfermedad.
Los principales más significativos son: debilidad, entumecimiento o parálisis de una parte del cuerpo; dificultad para hablar o comprender; pérdida súbita de visión, total o parcialmente; vértigos; problemas de equilibrio o descoordinación de movimientos y dolor de cabeza muy intenso y repentino, sin razón aparente.
Noticias relacionadas