En base a los datos preliminares ofrecidos por la Comisión Local de Garantías de Admisión
Redacción La Voz del Tajo | Jueves 19 de marzo de 2015
Comisiones Obreras y STE denunciaron que el 21 por ciento de las familias que han elegido un colegio público en Talavera no obtendrán plaza en primera opción, según los datos preliminares ofrecidos por la Comisión Local de Garantías de Admisión. A pesar de que el presidente de esta comisión había asegurado que no habría ningún problema de escolarización, la realidad que trasladan los sindicatos es muy diferente.
Desde ambos sindicatos exponen como principales problemas para que se de esta situación: la disminución de vacantes disponibles y de unidades en colegios públicos, la destrucción de unidades en Educación Infantil de colegio públicos que ha llevado a que en Talavera haya más oferta de vacantes en la enseñanza privada-concertada que en la pública -60 por ciento frente a 40 por ciento-, y la zona única de escolarización que sólo ha servido para “favorecer los intereses de la enseñanza concertada y menoscabar la enseñanza pública”.
CCOO y STE criticaron que la administración “intenta maquillar los datos de escolarización en centros públicos introduciendo las vacantes de los colegios públicos de los barrios de extrarradio, como Santa María o Patrocinio, donde sólo se matriculan los vecinos de allí”.
SOLUCIONES. Ante este problema educativo, los dos sindicatos exigieron a la Consejería de Educación una solución a este problema que afecta a Talavera, y que a su juicio necesita de: disminución de los ratios, volviendo a la situación anterior a los recortes educativos, garantizando así la escolarización en los centros públicos de nuestra ciudad y un aumento de la calidad educativa; creación de nuevas unidades en los colegios públicos recuperando las que se han cerrado en los últimos cuatro años; eliminar la zona única de escolarización, para que los alumnos puedan ir a los centros más cercanos a sus viviendas y barrios, y así evitar el desplazamiento innecesario y absurdo de alumnos a otras zonas de la ciudad;eliminación de la ratio mínima para los centros concertados, inferior a la de los centros públicos; recuperación de las plantillas de profesorado anteriores a los recortes educativos, en especial, los apoyos en Educación Infantil; y recuperación de las ayudad de comedor en los centros públicos, así como, la gratuidad real de materiales curriculares.
Noticias relacionadas