LOCAL

El Ayuntamiento crea el Portal de Transparencia para mostrar toda la información sobre la gestión municipal

Con este servicio se pretende que la ciudad mejore los índices en esta materia entre las mayores de 50.000 habitantes

Javier Fernández | Viernes 05 de junio de 2015

El concejal de Acción Jurídica, Roberto González, informó de los avances que se han llevado a cabo en materia de transparencia en el Ayuntamiento de Talavera, recordando que el pasado mes de septiembre se creó una delegación especial “para lograr que Talavera fuera una de las ciudades de más de 50.000 habitantes más transparente del Estado español”. Así, se refirió al avance exponencial que el equipo de Gobierno logró en la Encuesta de Transparencia 2014, que se realizó en noviembre.

En este estudio Talavera pasó del puesto 106, de 110 ciudades examinadas, al 84, siendo el primer año que la ciudad aprobó en esta materia superando los 50 puntos. González insistió en que: “en tan sólo dos meses cumplimentamos 64 de los 80 indicadores solicitados”. El Consistorio de Talavera obtuvo una puntuación de 77,5 puntos sobre 100. En su apuesta por seguir avanzando, se contrataron los servicios de una consultoría que, durante los meses de 2015, ha desembocado en la creación de un nuevo Portal de Transparencia, que “se ha hecho realidad hace unos días”.

Tras el análisis y la evaluación inicial del Portal de Transparencia después de la auditoría de 2014, señaló González, “nos dimos cuenta de que el portal existente era de difícil acceso”. Por eso, lo primero en lo que se trabajó fue crear un acceso directo en la página web del Ayuntamiento (www.talavera.org) donde se puede ver el icono 'Transparencia' destacado en la parte superior derecha de la misma.

Desde ahí, una vez que se accede al Portal de Transparencia, el ciudadano se puede encontrar con la Carta de Bienvenida del Alcalde y con las publicaciones e hitos más destacados en materia de transparencia, como son la adhesión, mediante acuerdo de la Junta de Gobierno Local del 26 de marzo al Código de Buen Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), así como la adhesión a la Red de Ciudades por la Transparencia de la FEMP, adhesiones posteriores a la aprobación en Junta de Gobierno de la política municipal de transparencia.

En este portal, además, se publican los 80 indicadores que están siendo actualizados paulatina y periódicamente por las diferentes unidades: Gabinete de Alcaldía, Servicio de Personal, Secretaría General y Oficialía Mayor, Patrimonio, Contratación, Informática, Medio Ambiente, Urbanismo y Oficina Técnica, Participación Ciudadana, Intervención General y Tesorería.

El objetivo de este minucioso y pormenorizado trabajo es el de cumplir la Ley 19/2013 de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, así como avanzar en otras normativas y estándares de Transparencia. “Con este plan hemos reforzado el compromiso de la presente legislatura con principios de ética pública, eficiencia, calidad de servicios públicos, rendición de cuentas a la ciudadanía y mejor gestión municipal”, resumió González.

A su modo de ver, el resultado más visible es el nuevo Portal de Transparencia que pone a disposición de todos los ciudadanos la información sobre la gestión municipal: datos orgánicos, normativos, económicos, contractuales, de urbanismo y de relaciones con la ciudadanía; “una ventana a toda la información sobre la actuación municipal”, resumió.


Noticias relacionadas