En nota de prensa, y sirviéndose de la información de las estaciones de aforo, aseguran que el caudal circulante por Talavera es “cercano a los cero metros cúbicos por segundo”
David Martínez | Lunes 08 de junio de 2015
La Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche ha denunciado la “situación catastrófica” que atraviesa en las últimas semanas el río Tajo en el tramo Aranjuez-Talavera de la Reina, y especialmente al paso por las ciudades de Toledo y Talavera. De la misma forma, en nota de prensa ha solicitado públicamente a las autoridades ambientales, especialmente a la Guardia Civil, que “actúen de oficio ante el atentado medioambiental que sufre el río”, por la práctica inexistencia de caudales circulantes, concretamente en la estación de aforo de Cebolla. Igualmente, expresan que en Talavera “el río presenta un caudal cercano a los cero metros cúbicos por segundo, muy lejos de los diez metros cúbicos por segundo legales, a los que obliga como mínimo el actual y vigente plan de cuenca del Tajo”, argumentan.
Tras analizar las estaciones de aforo del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), de la propia Confederación Hidrográfica del Tajo (http://saihtajo.chtajo.es/), se puede comprobar cómo en muchas ocasiones el caudal circulante por la estación de Cebolla es de cero m3/s, o muy próximo. En Talavera el río no es capaz de saltar la azuda de los Molinos de Abajo, lo que denota que “el río más largo de la península está sin agua, completamente parado, pese a tener ya en Talavera una cuenca vertiente de más de 38.000 kilómetros cuadrados y un caudal legal fijado en 10 metros cúbicos por segundo”. Pese a ello se está ejecutando un nuevo trasvase de 13 m3/s, que es más de lo que el caudal lleva en Toledo, e infinitamente mayor que el discurre por Talavera. La Plataforma vuelve a denunciar que el Ministerio de Agricultura y la CHT antepongan los desvíos para los regadíos de Murcia, pese a que los embalses de la cabecera del Tajo están en un paupérrimo 20 por ciento y no hay, literalmente, agua circulante en el propio río.
Debido a ello, y a la “absoluta indefensión de los ribereños y el impacto ambiental que ocasiona en el propio río la inexistencia de caudal circulante o que éste sea de ínfima calidad”, la Plataforma, urgió a las autoridades competentes, especialmente al Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, a que dentro de sus facultades investigue la situación del Tajo, determine los responsables y se denuncie y traslade a los juzgados a los juzgados correspondientes esta situación, así como a los responsables directos de la gestión del Tajo.
En la misma nota, el colectivo deja para el análisis las siguientes cuestiones: “¿Es posible que un río pueda estar detenido, sin caudal, a su paso por la provincia de Toledo? ¿Es posible que se permita que el río sea un reguero de espuma y sustancias viscosas, de colores rojos o marrones, a su paso por Toledo? ¿Es posible que en Talavera de la Reina llevemos semanas sin un caudal mínimo, los 10 m3/s ya de por sí insuficientes que marca la ley? ¿Cómo es posible que esto suceda y no se tomen cartas en el asunto? Es una absoluta vergüenza y la constatación fehaciente de hasta qué punto el nuevo plan de cuenca del Tajo de 2014, y el memorándum Tajo-Segura, han condenado al Tajo”.
Para finalizar, aportan los datos del SAIH asegurando que el caudal en Cebolla es de cero o muy cercano, cuando llega una época que entre esta localidad y Talavera se consumen para el regadío en estas fechas entre 4 y 5 m3/s. “El Tajo ya no es un río, sino un rosario de charcones que los motores de los bombeos van vaciando poco a poco”, alegaron. También quisieron recordar, que a día de hoy, Talavera sigue sin tener estación de aforo, “quizá porque el Ministerio no quiera que sea pública la vergüenza de que marque continuamente cero, mientras el trasvase Tajo-Segura va hasta arriba”.
Noticias relacionadas