NACIONAL

IU pedirá al alcalde la creación de una mesa por el empleo en el próximo pleno

Arnau y Domínguez durante su comparecencia ante los medios. (Foto: J.F.)
Javier Fernández | Miércoles 23 de abril de 2014
Izquierda Unida presentará una moción en el pleno del próximo miércoles para pedir la convocatoria de una mesa sectorial por el empleo con el objetivo de diseñar políticas e impulsar proyectos que atajen el problema actual del desempleo, según adelantó el portavoz del partido, José María Domínguez. El edil manifestó que la actividad económica ha bajado notablemente en la Ciudad de la Cerámica y que hay que buscar “alternativas y políticas activas” para salir de esta situación. Su propuesta es que se reúnan el Gobierno local, PSOE e IU, además de los agentes sociales y empresarios para redactar un Pacto Local por el Empleo y la posterior creación de la mesa sectorial. En otra parte de la misma mesa deberían estar presentes técnicos y juristas, según apuntó. Domínguez consideró que los más de 12.500 parados que hay en la ciudad deben ser el objetivo prioritario, de hecho su opción es que intervengan en este grupo organizaciones sindicales, agrarias, sociales y representantes de los sectores comercial, hostelero, artesano, agrícola y ganadero.

El coordinador de IU de Talavera definió el paro local como “crónico” subrayando que “incluso en los años de bonanza la cifra no bajó de los 7.000 parados”, mientras que otras ciudades rozaban el pleno empleo. A esta situación se ha llegado, según enunció, por el descalabro del textil, el retroceso de la cerámica o el mal momento de los sectores primarios. Dada la preocupación generalizada que hay en este orden, Domínguez no descartó que la moción se convierta en un texto consensuado entre todos los grupos.

La segunda moción va encaminada a aumentar la participación ciudadana en el pleno, según informó la portavoz del Foro Social y Ciudadano de IU, Sonsoles Arnau. Así, las sesiones cambiarían de horario matinal a vespertino. Otra petición es que se cambie el reglamento orgánico del pleno para que se facilite la elaboración de ruegos y preguntas, hayan sido o no registrada 24 horas antes, como sucede ahora. El tercer punto es la celebración de un Concejo Abierto, un foro donde todos los ciudadanos podrían intervenir, debatir y hacer propuestas antes del Debate del Estado de la Ciudad. Este punto no será finalmente abordado en el pleno, ya que antes deberá someterse a la Comisión de Ley de Grandes Ciudades, según se acordó en la Comisión de Régimen Interior local. La celebración de esta asamblea previa podría tener visos de ilegalidad según un informe al que se refirió el secretario del Ayuntamiento.

Noticias relacionadas