LOCAL

El Urban de la discordia, opiniones para todos los gustos entre los vecinos de los barrios afectados

Estado actual de las obras en la Plaza del Salvador.

Las obras están generando malestar entre muchas personas y comerciantes, quienes critican la falta de información sobre el proyecto y el descontento por cómo se están desarrollando los trabajos

M. Salcedo / D. Martínez | Lunes 10 de agosto de 2015

El Plan Urban sigue levantando polémica en los barrios de la zona oeste de Talavera, especialmente durante el desarrollo de las obras. En el caso de la Plaza del Salvador el proyecto definitivo no es del agrado de algunos vecinos y comerciantes y las quejas siguen acumulándose desde el primer día que se demolió la plaza anterior. A falta de ver el resultado final, la discordia está servida.

Esta iniciativa, enmarcado en el programa 10+4 proyectos 'Calles y Plazas para el Encuentro' y que financia la Unión Europea, persigue la remodelación de la zona mediante la creación de un espacio para el ocio y la cultrua que estará abierto a la calle Corredera, junto al colegio Juan Ramón Jiménez y frente al nuevo Centro Cultural 'El Salvador'.

A pesar de que se abrió el concurso de ideas a toda la ciudadanía para que presentaran sus propuestas, la reconstrucción de la plaza se está topando con el descontento vecinal, ya que para algunos miembros de esta comunidad la altura del escenario proyectado conllevará a la pérdida de visibilidad desde los edificios colindantes. Algunos comerciantes también se han quejado de las pérdidas económicas que les conlleva el corte -parcial o total- de algunas calles, y temen que se puedan alargar más de lo previsto inicialmente, según relataron a La Voz del Tajo.

EL PROYECTO. La propuesta de 'La Plaza de la Cultura', de Joaquín Millán Villanuela y María Gabriela Sanz, se aprobó el 5 de marzo tras superar el concurso público. La meta principal es revitalizar culturalmente este espacio público aprovechando el desnivel natural de la plaza para crear unos auditorios donde poder asistir a conciertos al aire libre u exposiciones. El plazo de ejecución estimado fue de dos meses y el importe de 249.000 euros. La empresa encargada de los trabajos es Iniciativas RFE S.L.

Durante la fase de remodelación, se hallaron restos arqueológicos de una fuente de principios del siglo XVIII. Tras estudiarse por parte de los técnicos, se ha decidido continuar las obras sin dejar este descubrimiento como parte visitable, aunque se integrará dentro de la obra para cualquier tipo de supervisión o mantenimiento posterior.

Opinión de vecinos y comerciantes

Los vecinos de esta zona del barrio Puerta de Cuartos están molestos por los trastornos que se están produciendo durante las obras. Algunos dueños de los establecimientos de la zona se quejan de las pérdidas, ya que se han cortado algunas calles “sin previo aviso”, explicaron a este periódico. “Hay días en los que no he podido ni trabajar; llevo toda la vida en este barrio”, decía un comerciante, añadiendo que “me gustaba la plaza de antes, pero ya no sirve de nada lamentarse”.

No son pocos los vecinos que expresan su malestar por no haber podido participar en el proyecto; “nadie nos ha informado de nada, lo normal es que el Ayuntamiento nos avise. Nos hubiera gustado aportar nuestras ideas y opiniones, pero han sido los albañiles los que nos dan los pormenores”, decía otra gerente de un negocio. “No sabemos como va a aquedar ni para qué se va a usar”, lamentaba.

Por otra parte, algunos vecinos no le ven sentido a esta obra, considerando que “hay otras cosas en las que emplear el dinero”, señalaban. Pese a todas estas críticas, el equipo de Gobierno ha insistido en el amplio proceso de participación ciudadana, incluso posteriores a la presentación del proyecto, tal y como ha señalado en reiteradas ocasiones la portavoz municipal, María Rodríguez. Mientras tanto, los trabajos continúan y habrá que esperar al resultado definitivo para adaptarse a la nueva realidad estética de la plaza. “Lo peor ya ha pasado, esto ha sido una odisea”, decía otro vecino.

Ganemos pide la paralización de la obra del Salvador

Desde Ganemos Talavera han exigido la paralización urgente de las obras de la Plaza del Salvador y denuncia la colocación de un “mamotreto de hierro y cerámica”, insistiendo en su negativo “impacto visual” sobre el entorno. Los concejales del partido Carmen Aceituno y Miguel Ángel Sánchez recordaron que se recogieron más de mil firmas en la plataforma Change.org para la retirada del proyecto. En este sentido, denunciaron que se lleve a cabo un “proyecto de cacharrería que, en muchos casos, viene a afear el entorno del Casco Antiguo”.

Por su parte, el PSOE también criticaba la realización de unas obras que “generan el empeoramiento del tráfico y la eliminación completa de zonas de carga y descarga”, de la misma forma que se refirieron a las dificultades de acceso a muchos locales y comercios y al colegio Juan Ramón Jiménez.

Se secan los árboles recién plantados en la remodelada Portiña del Salvador

Varios vecinos de la Portiña del Salvador han expuestos sus quejas sobre el mal cuidado que han recibido los árboles recién plantados en esta zona. Uno de ellos ejerció de portavoz para lamentar esta problemática reiterando que “las quejas no me sirven de nada”.

Este proyecto contemplaba la reposición de los más de veinte árboles que tuvieron que talarse por los problemas de seguridad que conllevaba su mal estado, así como la plantación de varios ejemplares más de otra especie. Los vecinos recalcan que la sequía de los nuevos ejemplares se ha debido a su plantación en una época poco apta como es el verano, aunque desde Medio Ambiente avanzaron que se realizará su reposición en la época de otoño.

Los ciudadanos han definido esta acutación como una “vergüenza”, ya que antes podían acercarse a pasear o charlar en zonas de gran sombra y ahora no tienen esa posibilidad. “No es bueno para una ciudad arrancar de cuajo árboles en buen estado y cambiarlos por hormigón y balsosas”, señalaba un vecino, por lo que instan al Ayuntamiento a implantar un buen sistema de regadío y el cuidado apropiado de los árboles para evitar nuevos contratiempos. “En esta zona son imprescindibles las zonas de sombra para combatir las altas temperaturas”, finalizaba otro ciudadano.

El mural de la Plaza de San Miguel, finalizado

El gran panel cerámico, realizado en la fábrica cerámica de Santos Timoneda, que se ha proyectado para revestir la zona amurallada ya se ha terminado de instalar. La obras está compuesta por tres murales repartidos entre la citada muralla y la Casa de los Gitanitos. El diseño está formado por un ágel, varias grecas de la tradicional cerámica talaverana y un dragón; los colores amarillo y azul son los predominantes.

Este mural forma parte del proyecto de remodelación de la Plaza de San Miguel, cuya adjudicataria fue la empresa Arioliva, y se estima que finalicen en un plazo de quince días. Por delante todavía queda la instalación del alumbrado público, la jardinería y la bancada.

Con este proyecto se pretendía abrir la plaza a la ciudad como una zona de ocio y paseo, además de apostar por la reordenación del tráfico y la mejora de una zona que, estéticamente, estaba bastante degradada.


Noticias relacionadas