El Ejecutivo actual, en manos del Partido Social Demócrata de Pedro Passos Coelho, decidió la suspensión provisional de la línea.
Irene González Moreno | Miércoles 23 de abril de 2014
Los consorcios Altavia y Elos, de capital mayoritariamente luso, han solicitado al Gobierno de su país una compensación económica por valor de más de diez millones de euros debido a la suspensión del proyecto de construcción de la línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa. La Red Ferroviaria Nacional (REFER) lusa precisó que estos dos grupos empresariales se unen a la reclamación que ya realizó a mediados de marzo el consorcio Tave Tejo, en el que tiene participación la española FCC. Las tres firmas constructoras fueron las únicas que presentaron ofertas al concurso público para construir el tramo entre Lisboa y Poceirao, de 50 kilómetros de extensión pero con un viaducto sobre el río Tajo.
La obra salió a licitación a un precio superior a los 1.900 millones de euros, aunque los consorcios concurrentes cifran en 10,6 millones el coste de elaboración del proyecto, sin incluir más indemnizaciones que la restitución del gasto realizado, tal y como informa la agencia EFE. Fue en septiembre del año 2010 cuando el Gobierno del país vecino hizo oficial su decisión de anular el concurso para este tramo por razones técnicas y financieras, aunque con deseo de reanudarlo meses después. Sin embargo, la victoria de los conservadores del Partido Social Demócrata en las elecciones anticipadas del pasado mes de junio, el nuevo Ejecutivo confirmó la suspensión de todo el proyecto, con la posibilidad de relanzarlo con menor coste y en fechas futuras. Inicialmente, el AVE Madrid-Lisboa tenía previsto entrar en funcionamiento en 2013.
Fuentes de REFER precisaron que Elos todavía , al que se adjudicó el tramo entre Poceirao y Caia por 1.668 millones de euros, todavía no ha hecho oficial la petición de indemnización. El Gobierno actual todavía no ha anulado el contrato firmado con la compañía concesionaria.
El grupo Tave Tejo todavía continua a la espera de que el nuevo Gobierno sobre el AVE Madrid-Lisboa, ya que desconocen cuáles son los plazos para recibir la compensación solicitada por presentarse al fallido concurso.
El proyecto que conectará las capitales de España y Portugal por Alta Velocidad continúa en el aire después de que el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, manifestó hace una semana tras reunirse con el primer ministro luso, Pedro Passos Coelho, que el Gobierno portugués que en el país vecino se están planteando la posibilidad de terminar el trazado, pero a un ritmo más lento.
Sin embargo, el anterior Gobierno socialista de Portugal mantuvo con firmeza la defensa y viabilidad del AVE Madrid-Lisboa pese a los recortes en la inversión pública que tuvieron que hacerse para combatir la crisis económica, argumentando que el proyecto cuenta con fondos europeos y su cancelación conllevaría el pago de indemnizaciones millonarias.
Noticias relacionadas