Extremadura se está tirando de los pelos, porque un nuevo retraso en la llegada de la Alta Velocidad Española a su región. La ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció a finales del año 2015, el compromiso para que a finales de este año 2016 el “tren del Siglo XXI” llegara a Extremadura, pero ni está, ni se le espera.
La ministra en funciones reconoció y afirmó que el AVE extremeño está de nuevo en vía muerta y con ello las aspiraciones de la región a tener este año la red ferroviaria moderna comprometida en 2002. Y eso a pesar de que la mayoría de los tramos, entre ellos los que estructuralmente eran más complejos, por los viaductos, están solo a falta de que se cubran con balasto y se coloquen las vías.
Antecedentes.
En junio del 2015 Adif adjudicó a Ferrovial proyectos por 11,7 millones de euros para completar las obras de la red de alta velocidad entre Cáceres, Mérida y Badajoz. Según la página de la compañía, las obras consistirían en el montaje de 80 kilómetros de vías de altas prestaciones, así como la renovación de siete trenes de alta velocidad.
Paralizado.
Adif asegura que, en la actualidad, hay una serie de obras adjudicadas el pasado año a la empresa Ferrovial Agromán para el tendido de la vía y otras actuaciones complementarias, que no han concluido debido a que esta empresa ha solicitado esa modificación.
La primera fase de puesta en marcha de la plataforma de alta velocidad entre Cáceres-Mérida-Badajoz está pendiente de que concluyan las obras adjudicadas el año pasado a Ferrovial Agromán y por las que reclama ahora una modificación del contrato con Adif al considerar imposible llevar a cabo los trabajos por el importe que propuso, un 45% por debajo de lo que contemplaba la oferta de licitación.
Es por ello por lo que no se cumplirán los plazos previstos para que la Alta Velocidad Española llegue a la comunidad de Extremadura.