NACIONAL

Lago defiende en una ponencia que Talavera merece ser nodo logístico por su ubicación

Lago, a la derecha, en la mesa de ponentes en el Colegio de Ingenieros de Toledo. (Foto: LA VOZ DEL TAJO)

El primer edil destacó que permitiría la llegada de empresas a Talavera y se paliaría la lacra del desempleo.

Javier Fernández | Miércoles 23 de abril de 2014
El alcalde de Talavera, Gonzalo Lago, ofreció una ponencia en la Jornada sobre Nuevos Desarrollos Logísticos Intermodales en Castilla-La Mancha, que organizó el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Toledo, en la que defendió que Talavera debe y merece ser nodo logístico. Lago recordó que en abril el Ministerio de Fomento presentó el Plan Estratégico para el Impulso del Transporte Ferroviario de Mercancías en España, excluyéndose a esta ciudad dentro de la región. En la propuesta de la entonces Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, a través de la Dirección General de Transportes, Talavera recibía una plataforma logística regional, “cuando por su ubicación merece ser nodo”, explicó. En este orden, el alcalde aseguró que en esta adjudicación primaron criterios políticos sobre los técnicos, económicos o geoestratégicos, al tiempo que exigió que “se nos designe como nodo logístico intermodal dentro de la Red Básica de Transporte de Mercancías por Ferrocarril dentro del Eje Madrid-Lisboa”.

El primer edil recordó que es la segunda ciudad en número de habitantes de la Comunidad, cabeza de una gran comarca y muy próxima a Madrid y Portugal. Además, indicó que tiene una de las tasas más altas de parados, por lo que es necesario reactivar los sectores económicos de la ciudad “apoyando y trayendo infraestructuras que faciliten la implantación de empresas”. “Hago una defensa a ultranza de mi ciudad y de sus intereses, para que tengamos lo que por dignidad, justicia y equidad nos corresponde”, subrayó. El regidor talaverano dijo que también tiene que corregirse el déficit en infraestructura por carreteras y que sean acordes al siglo XXI, como la radial 5 o la N-502.

Gonzalo Lago apuntó a que Talavera “se encontraría en un vacío en el oeste español” de no acometerse estas obras y la llegada de empresas nacionales e internacionales. El alcalde recordó que el Ministerio de Fomento incumplió la promesa de que el AVE llegara en 2010, proyectado con doble vía electrificada y tráfico mixto de viajeros y mercancías. Lago insistió en que el paso de la Alta Velocidad sería soterrado para no frenar la expansión hacia el norte que establece el POM. Según el alcalde, el AVE Madrid-Lisboa se enmarca a su vez en la línea estratégica de redes transeuropeas denominado Eje Ferroviario de Alta Velocidad del Suroeste de Europa, un proyecto para reforzar el mercado interior y el crecimiento económico a la vez que se busca la cohesión económica y social de Europa.

Lago no quiso menoscabar la designación de otros nodos, pero hizo valer el papel de Talavera, ya que en el mapa queda un vacío importante en las provincias de Cáceres, Ávila y Toledo.

CONSEJERÍA DE FOMENTO. La consejera de Fomento, Marta García, incidió en que el Gobierno regional “seguirá impulsando” la llegada del AVE a Talavera cuanto antes, recordando que es “una promesa incumplida desde hace mucho tiempo”. En la Consejería están a la espera de conocer la decisión definitiva del Gobierno portugués para pronunciarse una vez se conozcan los planes del Ministerio de Fomento español.

Noticias relacionadas