OPINIÓN

Puntazos sueltos de la Reforma Laboral (I)

Luis González

Redacción La Voz del Tajo | Miércoles 23 de abril de 2014
Empezaré confesando que no soy un experto en derecho laboral ni tampoco un afectado del mismo por ninguna de las dos partes, es decir, ni como empresario ni como trabajador, por lo que no pretendo dar ninguna lección y, hasta si quieren ustedes, ni siquiera para que se me tome mucho en consideración, si así lo estiman oportuno.

Sólo deseo hacer un pequeño comentario, (sin entrar en más valoraciones de si es buena o mala la Reforma Laboral a la que haré referencia, teniendo en cuenta el tiempo que vivimos) sobre algunas sugerencias que me suscitan el escuchar ciertas opiniones en algunos programas de televisión, dedicados a las tertulias políticas y en los que, como es lógico, no puedo intervenir. Son muchos, ciertamente, los momentos en los que me gustaría intervenir de una forma directa para comentar algo, pero en esta ocasión me voy a ceñir aquí, simplemente, a unas opiniones muy concretas manifestadas mayoritariamente por un sector de los tertulianos. Así he constatado, y es un hecho muy comentado en la actualidad, que “la Reforma Laboral que ha implantado este gobierno sólo va a generar, entre otros muchos males, el abaratamiento del despido y, es más, que prácticamente fomenta el despido libre…, por lo que a partir de ahora los empresarios se van a dedicar a despedir a sus empleados con toda facilidad…” Pues bien, a mí me gustaría preguntar a los empresarios, al respecto, porque como he manifestado anteriormente yo nunca lo he sido y por tanto no lo sé, si verdaderamente ellos sienten un gran placer en despedir a sus empleados; si realmente ese va a ser su proceder a partir de ahora; si se van a aprovechar del exceso de mano de obra existente en la actualidad; si lo que les gusta a ellos es estar cambiando continuamente de gente para conocer caras nuevas; si les encanta el tener que estar enseñando a los nuevos empleados el funcionamiento de la empresa… , y así un sinfín de preguntas más, que no hace falta enumerar. ¡Háganlo ustedes, si lo creen oportuno!
Yo pienso que un buen empresario, hasta si se quiere mirándolo desde un punto de vista un tanto egoísta, lo que quiere es tener muchos empleados, porque si de cada uno de ellos obtiene “unas mínimas ganancias”, cuantos más…, mejor, porque le acarreará más ganancias, o ¿no? Yo creo que no hace falta ser muy listo para entender esta idea… ¡Naturalmente siempre dentro de una justa equidad y respetando así mismo la legalidad vigente en cada momento, entiéndase bien! ¡Jamás apoyaré yo un abuso de poder por parte de los empresarios ni un recorte de los derechos sociales de ningún trabajador!... Por otra parte existe otro comentario, que me llama mucho la atención y no llego a comprender muy bien el sentido del mismo. Si alguien lo entiende, o lo ve de otra manera a como yo creo interpretarlo, que me lo explique. Veamos: “se habla de un contrato para jóvenes en formación, o algo así, (“aprendices” creo que se decía antes) que después de un año de estar trabajando, el empresario lo puede despedir sin ninguna indemnización”. O sea que ese nuevo trabajador joven que, cuando ya ha aprendido un poco el oficio, sabe dónde están las herramientas, conoce el itinerario a seguir en la empresa…, en definitiva, que el empresario ya le puede dejar sólo para realizar el trabajo porque le ha enseñado ya y no tiene que molestarse en estar a su lado.., pues bien, tal y como parece ser se contempla en esta Reforma Laboral, ese trabajador nuevo, repito, es despedido caprichosamente por el empresario…, para contratar otro nuevo y volver a estar un año enseñando a otro, con tal de cobrar una prima… o rebajarse parte de la Seguridad Social del mismo. La verdad que visto así como yo lo entiendo, creo que esos opinantes del despido libre consideran a los empresarios o bien como unos quijotes que lo que quieren es enseñar a un montón de novatos o los consideran como unos despiadados que despiden al trabajador por darse la satisfacción de ver “llorar”, tal vez, a un joven trabajador porque le han dejado sin su sueldo y sin indemnización.

Noticias relacionadas