Rodríguez y Castillo enseñaron algunos de los documentos encontrados 'en los cajones'. (Foto: J.F.)
Javier Fernández | Miércoles 23 de abril de 2014
El Gobierno municipal denunció el pasado viernes la existencia de cerca de cincuenta facturas que no contaban con consignación presupuestaria por parte del anterior Ejecutivo local y cuyo importe asciende a 220.000 euros. Así lo dieron a conocer la portavoz municipal, María Rodríguez, y el concejal de Economía y Hacienda, Arturo Castillo, después de que en la última sesión plenaria se aprobara la propuesta de reconocimiento extrajudicial de crédito por valor de 220 euros y así reconocer las facturas y, por tanto, abonar la deuda a los proveedores. Esta deuda pendiente ha ido aflorando desde que se solicitó la línea ICO para pagar a proveedores, por valor de 44.195 y 172.036 euros.
Entre otras facturas, Rodríguez mencionó la correspondiente a la Vuelta Ciclista a España del 2009, que tuvo a Talavera como sede de meta y salida, por un importe de 51.500 euros; trabajos catastrales de 2010 por 28.985 euros; el sistema de implantación y certificación del sistema de calidad de la Oficina de Turismo (periodo 2204-2007) por 6.420, además de otras menores relacionadas con Medio Ambiente, seguridad, electricidad y suministro de material. La portavoz dijo que “tuvieron la desfachatez de no contabilizarlas para reconocer la deuda a los proveedores y ahora aparecen en los cajones”, con lo que quiso demostrar que las facturas no fueron generadas por el Gobierno actual. Rodríguez aconsejó al portavoz socialista, José Gutiérrez, que “de vez en cuando tiene que tirar de las orejas al señor Devia porque tiene cola en la puerta de su despacho de veedores para que le conformen facturas a día de hoy”. La portavoz se mostró convencida de que no son las últimas facturas que ven la luz, ya que “la línea ICO va a desenmascarar la mala gestión del anterior Gobierno”, insistiendo en que muchas llevan en el Ayuntamiento desde hace ocho años.
En otro orden, Castillo reconoció que las facturas contraídas en el año 2012 “no se están pagando con normalidad”, debido a que no existe liquidez suficiente para hacerlas frente, ya que la operación de tesorería sólo recogió 3 millones de euros que se han destinado mayoritariamente al pago de la Seguridad Social y de las nóminas de los trabajadores. Sin embargo, adelantó que con la recaudación del IBI, en el mes de julio, se conseguirán 14 millones de euros para pagar facturas en un plazo de 45 y 60 días, rigiéndose por la antigüedad de las mismas.
PSOE. El portavoz socialista respondió que “la mayoría de las facturas se han originado bajo la gestión y autorización de Gonzalo Lago”, al mismo tiempo que retó al Gobierno local a hacer una relación pública de facturas con las fechas de registro. Entre otras, Gutiérrez enumeró facturas impagadas como 21.000 euros en calefacción de los colegios, 18.000 de publicidad, 81.000 por el suministro de energía eléctrica en edificios municipales o los 11.000 para San Mateo. Respecto a la factura de la Vuelta Ciclista dijo que tiene fecha del 15 de octubre de 2011 y se registró el 11 de abril de 2012. Al respecto dijo que para asumir ese pago el Ayuntamiento firmó un convenio con la Junta, con lo que recalcó que “la Junta pague los más de nueve millones de euros que debe”. Antes de acabar, el socialista instó al equipo de Gobierno a denunciar lo que vean mal porque “si van a estar cuatro años sacando facturas de los cajones, no van a poder acción de Gobierno”.
Noticias relacionadas