El concejal de Cultura y Festejos, José Luis Muelas, durante la presentación de las actividades. (Foto: J.F.)
Los hermanos Cubelos, los piragüistas Héctor, Rodrigo y Paco, serán los encargados de ofrecer el pregón el viernes 11 en la Plaza de la Comarca.
Javier Fernández | Miércoles 23 de abril de 2014
Las Ferias de San Isidro se desarrollarán entre los días 11 y 15 de este mes de mayo, según dio a conocer el concejal de Cultura y Festejos, José Luis Muelas, durante la presentación del programa de fiestas. Este año se ha optado por organizar una feria menos larga manteniendo la tradición de incluir un fin de semana, ya que “la economía sigue marcando el ritmo de la ciudad”. El pregón tendrá lugar el viernes 11, a las 22:30 horas, a cargo de los hermanos piragüistas Héctor, Rodrigo y Paco Cubelos, porque “son las personas que mejor podían representar a la ciudad, tres talaveranos que cumplen con creces el perfil de deportistas del siglo XXI”, señaló Muelas. El concejal dijo que no les ha resultado difícil decantarse por estos deportistas de la élite nacional e internacional del piragüismo y que acumulan varios campeonatos de España, Europa y del Mundo junior, así como la Medalla de Oro al Mérito Deportivo que otorga la Junta -este último reconocimiento a la persona de Héctor-. El concejal trasladó que para ellos el honor de dar el pregón “está al mismo nivel que la medalla que recibieron de la presidenta María Dolores de Cospedal, y para nosotros es un honor que nos valoren así”. Muelas apuntó que en estos tres jóvenes deportistas se verá representada toda la juventud y ciudadanía talaverana.
Los conciertos en la Plaza de la Comarca supondrán alrededor de 60.000 euros y los de la Juventud 33.000, mientras que en 2011 sólo Marta Sánchez costó 42.000 euros. Las ferias supondrán en total unos 335.000 euros (incluyendo conciertos, instalación de casetas, luz, sanitarios, vigilancia interna y externa del recinto, limpieza y otros servicios adicionales), aunque teniendo en cuenta que se ingresarán unos 195.000 euros por casetas y seguros, el coste final será de 140.000 euros. En San Isidro 2011 se invirtieron más de 450.000 euros, según dijo Muelas, con lo que el ahorro en estas ferias, con un día más de duración, será del 30%.
CARTEL. Para anunciar las ferias este año se ha rescatado un cartel de 1979 de Enrique Ginestal que muestra un carrito de la noria en formato de diapositiva. El concejal recordó que el polifacético periodista ya tiene un aula en el OAL de Cultura con su nombre.
CASETA INFANTIL. A sabiendas de la delicada situación económica de muchas familias, pero conscientes de su derecho a que tengan acceso a la diversión de las ferias, la Concejalía trasladará la Caseta Infantil al pabellón número 1 de Talavera Ferial con un espacio de 1.600 metros cuadrados, triplicando el de años anteriores. En horario de mañana y tarde se abrirán las puertas para que los más pequeños disfruten de infinidad de atracciones, hinchables, juguetes, libros y practiquen deporte. “Es una oferta gratuita para que las familias tengan una alternativa”, apuntó Muelas.
CASETA MUNICIPAL. Será la continuidad de la Infantil, también de manera gratuita. Aquí se ofrecerán talleres de magia, payasos, clases y exhibiciones de baile, charangas, actuaciones con intérpretes de copla o saxofonistas, como Ismael Dorado.
En total habrá cerca de 80 casetas y más de 100 instalaciones de feriantes y atracciones. Los Jardines del Prado acogerán la XI Feria de Artesanía de Talavera y sus antiguas tierras. El domingo 13 de mayo se dispondrán seis astados para los matadores Juan José Padilla, Alejandro Talavante y Cayetano. No faltarán tampoco los fuegos artificiales tras el pregón, el desfile de carrozas de San Isidro, a las 11 horas el día 15, y el homenaje a Joselito, a las 21 horas el día 16 en la Basílica. Festejos está todavía negociando con los feriantes sobre el Día del Niño. Hay dos propuestas: una jornada matinal o vespertina con precios reducidos o una hora al día durante todas las ferias.
Noticias relacionadas