Juan Vázquez, Secretario de la Comunidad de Regantes. (Foto: J.F.)
El secretario del colectivo advierte que la salinidad e impurezas del río Tajo son inviables para cultivos como la patata, la sandía o el melón.
Javier Fernández | Miércoles 23 de abril de 2014
La Comunidad de Regantes del Canal Bajo del Alberche pidieron a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) que el 50% del agua que se destine para sus cultivos sea del río Alberche, mientras que la otra mitad sea del Tajo, un agua que todavía no se ha empezado a utilizar para tal fin, según trasladó a los periodistas el secretario del colectivo, Juan Vázquez, que aseguró que la alta salinidad y las impurezas del agua de este último es inviable para algunos cultivos, como la patata, el melón o la sandía. A su juicio, a día de hoy “se debería seguir regando con el Alberche porque estamos en situación de prealerta, no en sequía”. La causa de que ellos tengan que utilizar agua del Tajo se debe a que “el Canal de Isabel II tiene mucha fuerza”, aunque confió en utilizar agua de los dos ríos para que así los cultivos no se vean tan perjudicados. Vázquez consideró que de haberse regado cuatro o cinco años con agua del Tajo, “las tierras habrían quedado improductivas durante mucho tiempo”.
TAJO-SEGURA. Desde el Sindicato Central de Regantes del Tajo-Segura pidieron explicaciones a la CHT tras conocerse que se enviarán 34 hectómetros cúbicos anuales para los regantes de la zona de Talavera procedentes del Alberche, considerando que afecta a los recursos excedentarios de los pantanos de cabecera. La CHT se apoya en el Plan Especial de Alerta y Eventual Sequía del Tajo para tomar esta medida, mientras que el presidente del organismo hídrico explicó que la Comisión de Desembalses aplicó las medidas sin definir si el agua se extraerá de la cabecera.
Noticias relacionadas