Javier Fernández | Miércoles 23 de abril de 2014
La Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche ha vuelto a mostrar su rechazo a la decisión de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) de reservar en Entrepeñas y Buendía 34 hectómetros cúbicos para su posible uso por los regantes del Canal Bajo del Alberche en Talavera, por lo que consideraron que “se siguen moviendo por la inercia de 30 años de dirigir, tutelar, exigir y mangonear la gestión del Tajo, que se ha planificado desde Murcia y Alicante, lo que ha traído consigo el actual deterioro y agotamiento del Tajo en su tramo medio, entre Aranjuez y Talavera, así como su cabecera en Entrepeñas y Buendía”. El colectivo recordó que la ley recoge la prioridad de los usos en la propia cuenca del Tajo y este año se reserva agua en el propio río en los embalses de regulación del tramo medio del Tajo, en Entrepeñas y Buendía, por si no fuera posible regar con el agua del Alberche. De esta forma se dirigieron a Murcia y Alicante para decir que “Entrepeñas y Buendia no son sus embalses de cabecera, sino que nuestros usos están por encima de sus hipotéticos excedentes”.
La Plataforma también pidió el cumplimiento del Plan Especial de Sequía del Tajo, un documento nefasto para los intereses de Talavera y comarca, pero que al menos ofrece un marco de gestión fuera de demagogias. En este orden, exigen que las dotaciones de riego de los regantes del Canal Bajo del Alberhce sean satisfechas con agua de este río, porque “no hay ninguna situación de excepcionalidad en las subcuencas del Alberche, el Jarama o el Guadarrama que abastecen a Madrid”. Para llegar a situación de alerta los embalses deberían bajar a niveles en torno a los 150 hectómetros cúbicos (mientras que ahora están por encima de los 200), por lo que se está lejos de los que impedirían regar con agua del Alberche. La Plataforma culpa de los vaciados excesivos a los bombeos del sistema de abastecimiento a la Comunidad de Madrid, desde San Juan y Picadas a Valmayor. Además, aseguran que “Madrid no necesita este año agua del Alberche. El sistema de abastecimiento del Canal de Isabel II se encuentra hoy al 71%, es decir, en situación de absoluta normalidad que garantiza el abastecimiento para cerca de dos años”.
Al respecto, el colectivo talaverano denuncia que Madrid quiera hacer suyo el Alberche y que el embalse de San Juan esté lo más alto posible para que naveguen los barcos, mientras que el río muere aguas abajo en Picadas. Para finalizar la Plataforma exigió el cumplimiento del Plan Especial de Sequía y que la CHT lo revise, mientras que pidió a los regantes, al Ayuntamiento, a la sociedad talaverana y a la Administración regional que peleen por esta injusticia. Desde este foro no entienden cómo habiendo 700 hectómetros de excedente en la cabecera del Tajo, 240 en el Alberche y Madrid con sus embalses hasta arriba, no haya 50 hectómetros para regar en Talavera.
Noticias relacionadas