NACIONAL

Caja Rural de Castilla-La Mancha afronta los retos del sector financiero con liderazgo y fortaleza

Un momento de la Asamblea en el audotorio de la Sede Social de la Caja en Toledo. (Foto: LA VOZ DEL TAJO. )

La entidad arrojó un beneficio de 10,4 millones de euros, un 4,19% más que en el ejercicio 2010.

David Martínez | Miércoles 23 de abril de 2014
Caja Rural de Castilla-La Mancha afronta los retos del sector financiero con liderazgo y fortaleza, basándose en una potente estructura de recursos propios, un reducido ratio de morosidad y una muy holgada posición de liquidez para atender las necesidades de inversión de sus socios y clientes. Así lo aseguraron la semana pasada el presidente de la Caja, Andrés Gómez Mora, y su director general, Victor Manuel Martín, durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria, donde estaban representados los más de 60.000 socios de la firma, que reunió en el Auditorio de su sede social de Toledo a más de 2.000 personas entre delegados, socios, clientes, empleados, autoridades y representantes del tejido económico, social y financiero.

Gómez Mora leyó su preceptivo informe afirmando que 2011 fue un ejercicio “histórico y de intenso trabajo”, marcado por dos acontecimientos de máxima relevancia: el cambio de denominación social de Caja Rural de Toledo a Caja Rural de Castilla-La Mancha y su Plan de Expansión por las provincias de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, además de seguir operando en Toledo, Guadalajara, Madrid y Ávila. El presidente aseguro que se han emprendido los desafíos de manera “tranquila, sosegada y pensada”, con muy buenos resultados y reforzada por su campaña de imagen institucional a cargo del humorista y actor castellano-manchego José Mota, “por la que hemos recibido muchas felicitaciones”.


Gómez Mora recordó que 2011 también vivió el relevo del que fuera director general de la cooperativa de crédito durante 17 años, Rafael Martín Molero, para dar la bienvenida a su sucesor, Víctor Manuel Martín López. Sobre el primero, el presidente mostró su “reconocimiento, agradecimiento y cariño” y alabó una gestión que “ha supuesto la seguridad, solvencia y asentamiento de las bases de una entidad moderna y puntera”. “Siempre conservaré su lealtad y su amistad”, sentenció. Martín López se sumó a los agradecimientos y confió en que “siga aportando su experiencia y sabiduría” a una entidad que “hoy por hoy no sería lo que es sin su dedicación plena y atención prioritaria”. Sobre sí mismo dijo que “el Consejo Rector ha tenido a bien confiar en mi persona para dirigir una entidad en la que he desarrollado toda mi vida profesional, cada día representa un magnífico reto profesional y estoy convencido de que conseguiremos metas sumamente ambiciosas”.

EJERCICIO ECONÓMICO. Del balance 2011, Gómez Mora aseguró que internamente fue un buen ejercicio económico para Caja Rural de Castilla-La Mancha, pese a las circunstancias globales, ya que se consolidó en “momentos poco propensos a los lucimientos”, con un beneficio de 10,4 millones de euros antes de impuestos, un 4,19% más que en 2010. El total de activo fue de 4.066 millones de ruso, experimentando un “impresionante” incremento del 28,71% respecto al año anterior. El presidente se basó en estos resultados para referirse al compromiso de la entidad con la sociedad y la inyección de liquidez y la concesión de crédito a todos los sectores socioeconómicos de su ámbito de actuación. Gómez Mora elogió el trabajo de la plantilla y del Consejo Rector, así como recordó a los jubilados y prejubilados de 2011, y a los fallecidos, transmitiendo su esperanza y optimismo sobre los años venideros; “hemos actuado con cabeza, hemos gestionado adecuadamente y en esta misma línea vamos a continuar”, apostilló.

De esta forma, auguró que “Caja Rural de Castilla-La Mancha proseguirá su senda imparable de crecimiento y consecución de objetivos desde la verdad, la honradez, la transparencia y el mejor servicio a nuestros socios, clientes y empleados”. El momento emotivo del acto se vivió cuando el presidente dedicó un recuerdo a la limpiadora fallecida el pasado mes de mayo en un atraco en la sucursal de Santa Cruz de Retamar.

DIRECTOR GENERAL. El director general destacó tres aspectos del balance de la entidad al desglosar las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión, que sitúan a la entidad en un “altísimo nivel” en cuanto a solidez y futuro: el “espectacular” ratio de morosidad de tan sólo el 2,30% de saldo vivo de la inversión crediticia, un excedente de recursos propios “de pata negra” de 141 millones de euros sobre los mínimos regulatoriamente exigidos y una liquidez con disponibilidad inmediata de 914 millones de euros. Martín López dijo que el ejercicio 2011 ha supuesto la consolidación de un “músculo financiero robusto” y “más que suficiente” para mantener el dinamismo y la capacidad de respuesta actual a los socios y clientes ante situación futuras adversas.

EUROGRUPO. Respecto al crédito concedido a España por el Eurogrupo para sanear el sistema financiero español para “que se establezca sólida y rápidamente la metodología de asignación de las ayudas a la capitalización del sector por 100.000 millones de euros” y “se den por finalizadas las subastas de entidades problemáticas”. El director general señaló que la Caja Rural nunca ha recurrido a inversiones institucionales para financiarse. “Su fuerza está en los miles de pequeños clientes que confían en ella por lo que es y por cómo se hacen cosas”. Por último, subrayó que no solo se ha garantizado que el ejercicio 2011 haya marcado diferencias de crecimiento e innovación, sino también mejor rentabilidad, eficiencia, confianza y servicio.

PLAN DE EXPANSIÓN. Sobre la expansión, dijo que al finalizar 2010 la entidad contaba con 190 sucursales y agencias financieras, que aumentaron a 201 al concluir 2011 y que a día de hoy ya son 207. Las previsiones al finalizar 2012 son de que existan como mínimo 225. Martín López concluyó su discurso ante la Asamblea apelando a la complicidad de los socios y clientes de la Caja Rural de Castilla-La Mancha para seguir configurando una entidad “líder, fuerte y responsable”, con una “dimensión y solvencia de balance muy importantes” y unos “cimientos firmes y sólidos”, a fin de seguir contribuyendo al desarrollo de Castilla-La Mancha y regiones limítrofes.

CENA DE HERMANDAD. Al finalizar la Asamblea los asistentes participaron en la Cena de Hermandad en el Hotel Beatriz de Toledo, que contó con la presencia de 2.108 personas. Entre los invitados figuraron la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano; los delegados de la Junta en Toledo y Talavera, Fernando Jou y Marisol Luqui; el presidente de la Diputación de Toledo, Arturo García-Tizón; el subdelegado del Gobierno en Toledo, José Julián Gregorio; el tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Toledo y concejal de Empleo y Participación Ciudadana, Antonio Guijarro; y el presidente de la Audiencia Provincial de Toledo, Manuel Gutiérrez Sánchez-Caro, entre otros.

Noticias relacionadas