NACIONAL

La Plataforma del Tajo, decepcionada tras no extraer soluciones de su encuentro con la CHT

Los dos portavoces del colectivo, Miguel Méndez y Miguel Ángel Sánchez. (Foto: J.F.)
Javier Fernández | Miércoles 23 de abril de 2014
La Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche mostró su “decepción” al considerar que “desde la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) se siguen defendiendo los intereses de la cuenca del Segura, permitiendo la sobreexplotación del Tajo, de su cabecera y de su tramo medio, en aras de mantener a ultranza reservas para su trasvase al Levante”. En nota de prensa remitida a los medios, los portavoces del colectivo lamentan que el río “está muerto en su tramo medio”, mientras que en la CHT “no se nos ofrecen soluciones, fechas, números, caudales o argumentos que nos hagan pensar que hay una voluntad política de cambiar la gestión del Tajo, río que parece abocado a seguir siendo un afluente del Segura, y la propia cuenca del Tajo, una hidrocolonia”.


La Plataforma se reunió con el nuevo presidente del organismo que gestiona el Tajo, Miguel Antolín, acompañada de la junta directiva de la Comunidad de regantes del Canal Bajo del Alberche, ya que por la situación extraordinaria de los regadíos en la comarca esta campaña, no tienen garantizada el agua del Alberche ni del Tajo. En su visita, Miguel Ángel Sánchez y Miguel Méndez plantearon al nuevo responsable del Tajo la necesidad de reformar el modelo de gestión para que “deje de primar la sobreexplotación del tramo alto y medio en aras de la consecución de unos excedentes irreales”. De la misma forma, se pidió información sobre el estado de la planificación hidrológica, del nuevo plan de cuenca y la tramitación para instalar las estaciones de aforo en Escalona y Talavera. Igualmente, se pidió la urgente revisión del Plan Especial de Sequía de la cuenca del Tajo, especialmente lo referente al río Alberche, que “ahora muere en el embalse de Picadas”. El colectivo también planteó las garantías para que, de llegar el agua reservada de cabecera para los regantes dispongan de reservas cuando se pongan en funcionamiento los bombeos del arroyo de Las Parras. Finalmente, mostraron al presidente de la CHT, al director general de Agua, Aquilino Iniesta, y al secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, el malestar de la ciudadanía de nuestra comarca por el trato recibido avisando de que “de no hacerlo que se atengan a las consecuencias de lo que puede ocurrir en los próximos meses y años”.

Exigencia a Bruselas
Dos miembros de la Plataforma, Miguel Ángel Sánchez y Soledad Gallego, han viajado hasta Bruselas junto a los coordinadores local y regional de IU, José María Domínguez y Daniel Martínez, para exigir en la comisión de peticiones de la UE que se cumplan los parámetros en materia de agua fijados por la UE para el río Tajo. La intención de la comitiva es resaltar “los incumplimientos del Gobierno de España” en materia de agua. Así, instarán en el Parlamento europeo a que “se rectifique y se cumplan los parámetros de calidad, depuración y caudales ecológicos exigidos por la propia UE”, además de que se publique cuanto antes el plan de cuenca. Sánchez añadió que tampoco dudarán en recurrir a los tribunales o a la movilización social porque “el Tajo se expolia como si fuera un río de segunda”. La Plataforma llevará a Europa toda la documentación archivada para “poner al Tajo en el escaparate” en un momento “crítico”. La delegación talaverana, que permanecerá hasta el miércoles 20 en Bruselas, será recibida por el Vicepresidente de la Comisión de Peticiones y eurodiputado de IU, Willy Meyer.

Del PSOE, al PP
PSOE y PP declararon a los periodistas su interés en pro del río Tajo y resaltaron los principales problemas que encuentran al respecto. El portavoz del PSOE, José Gutiérrez, fue rotundo contra el trasvase Tajo-Segura, y recordó que en el primer semestre de 2012 se trasvasarán 328 hectómetros cúbicos “para regar campos de golf”, mientras que en Talavera “el río está estancado”. Gutiérrez pidió a Lago soluciones de sus encuentros con el presidente de la CHT y criticó que Madrid reserve 200 hectómetros del Alberche sin un uso definido, cuando a nuestra zona el agua cada vez llega de peor calidad y el Ayuntamiento se gasta el doble que hace unos en años en potabilizar esas aguas. Antes de concluir, el PSOE exigió una concesión de agua del Alberche para beber y para los regantes. Por su parte, la portavoz municipal, María Rodríguez, destacó los continuos contactos de Lago con la CHT y adelantó que habrá otro encuentro a tres bandas con la Dirección General de Agricultura y la Secretaría de Estado de Agua, en los que se seguirá trabajando en la defensa de los derechos históricos de los regantes y usuarios, según comentó. Rodríguez dijo que están a la espera de que la CHT aporte los datos técnicos sobre el estado del plan de cuenca o las estaciones de aforo.

Noticias relacionadas