Irene González Moreno | Miércoles 23 de abril de 2014
Tras lo acontecido el pasado 1 de Noviembre, en donde una avalancha en uno de los pasillos de acceso y salida a la pista central del Madrid Arena, donde se estaba celebrando la fiesta Thriller Music Park, y cuyo resultado fue el desgraciado fallecieron por aplastamiento de las jóvenes Katia Esteban Casielles, Rocío Oña Pineda, Cristina Arce de la Fuente y.la menor Belén L.R.; nos hemos preguntado en la redacción de talaveraaldia.com si ese grave incidente se podía producir en los Pabellones Feriales de Talavera, instalación que, como el Madrid Arena, también ha sido el escenario de grandes eventos con una multitudinaria presencia de personas.
El equipo de investigación de talaveraaldia.com ha consultado numerosas fuentes, ha analizado los planes de seguridad que se han tomado en eventos celebrado en los Pabellones Feriales, caso de los conciertos de Bisbal o Manolo García y comprobado los planos de la instalación talaverana, además de recoger la opinión de expertos y responsables en eventos de gran afluencia de gente. Tras esa abundante información recopilada, la conclusión es que lo acontecido en el Madrid Arenas nunca podría repetirse en un evento similar que se celebre en los pabellones de Talavera.
En primer lugar hay que analizar lo acontecido en esa trágica madrugada del 2 de noviembre y que, según los datos oficiales, cuando saltó al escenario el DJ Aoki, se produjo la confluencia de dos masas en un único y estrecho túnel, en el opuesto al escenario: quienes querían acceder a la pista central para verle; y quienes, tal vez por lo avanzado de la hora o por otros motivos, iban en dirección contraria. Esos flujos contrapuestos en un estrecho túnel de 3 metros de ancho pudieron provocar la concentración local de presión que acabó con la vida de las cuatro infortunadas víctimas.
En el caso de los Pabellones Feriales de Talavera, y tomando como muestra el Número 1, éste no cuenta con ni un solo túnel de acceso o salida a lo que en su día fueron la zona central de los conciertos celebrados por Bisbal y Manolo García. Por ello, en ningún momento los Pabellones Feriales podrían convertirse en un Madrid Arena, tal y como se produjo el accidente.
Otro de los motivos que ahora se investigan, es que, gracias a las grabaciones tanto de las cámaras de seguridad como de los propios asistentes a la fiesta, se comprueba que momentos antes de la actuación de Aoki se produce una entrada masiva de personas al recinto. Una entrada que por unos u otros motivos no se pudo evitar.
En el caso de los Pabellones Feriales de Talavera éstos sólo tienen una única entrada y controlada por tornos de máxima seguridad. Así, al acceder, dichos tornos tienen la opción incluso de un acceso que funciona con lectores electrónicos que permiten distinguir entre los usuarios con y sin permiso de acceso. Este sistema permite controlar perfectamente el número de personas que hay en el recinto, por lo que incluso el aforo máximo nunca se superaría, al quedar bloqueados dichos tornos de seguridad al llegar al número marcado.
Una de las medidas de seguridad más destacables de los Pabellones Feriales de Talavera es, sin lugar a dudas, la capacidad de éstos para ser desalojados ante cualquier tipo de incidente. Las amplias puertas en los laterales, la apertura de éstas hacia el exterior y que las puertas den a amplias zonas libres, hacen que la evacuación de los pabellones sean de las mejores, como, a modo de anécdota destacó el responsable de seguridad de los conciertos de Bisbal, que alabó la instalación de Talavera en su último concierto.
Aunque el riesgo sea mínimo, éste puede encontrarse en cualquier lugar, por lo que es de desear que los exhaustivos y completos planes de seguridad que se han diseñado en Talavera sigan sin tenerse que poner en marcha, sobre todo porque la prevención evitó el riesgo de males mayores.
Noticias relacionadas