Este Fórum se desarrollará dentro de las actividades programadas en el certamen internacional de cine médico, salud y telemedicina Videomed
David Martínez | Miércoles 23 de abril de 2014
El talaverano Arturo Menor, director de documentales y biólogo, es uno de los ponentes invitados a participar en la mesa redonda titulada Los medios audiovisuales y la divulgación de la ciencia. Esta actividad tendrá lugar el próximo martes 13 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Palacio de Congresos de Badajoz. El acto será el colofón que cerrará el I Fórum para la divulgación de la ciencia y tecnología a través de los medios audiovisuales, que forma parte del programa del certamen Videomed. Arturo Menor expondrá en la mesa redonda el papel de las productoras privadas en la divulgación de las ciencias y del conocimiento científico, desde una perspectiva rentable y autosostenible económicamente. El plantel de ponentes lo completan Mariano Cebrián Herreros, presidente de la ASECIC y Catedrático de Teoría y Técnica de la Información Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid, Gerardo Palomo, profesor Titular de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Extremadura y Ana Martínez Álvarez, realizadora y directora de documentales científicos de TVE. La mesa redonda estará moderada por Jorge Solís Bejarano, jefe de programación Canal Extremadura. El certamen internacional de cine médico, salud y telemedicina Videomed, es un evento cinematográfico sobre Ciencias de la Salud en el que se exhiben películas que prestan especial atención a todo lo relacionado con los cuidados para la salud y en particular con las nuevas tecnologías de la comunicación, la informática y su relación con la imagen médica en un confluente común en telemedicina. Desde su nacimiento en 1985, Videomed ha extendido su actividad en la divulgación del modelo a Iberoamérica, promoviendo la creación de Certámenes Videomed en Ecuador (Quito), Argentina (Tucumán y Córdoba), Uruguay (Montevideo), México (UNAM) y Cuba (La Habana); donde se han desarrollado un total de 17 ediciones que han generado un importante intercambio cultural y científico bidireccional con la creación de videotecas de contenidos en el área de las Ciencias de la Salud, que se utilizan con gran éxito para fines de investigación, docencia y divulgación.
Noticias relacionadas