Economía

Caja Rural Castilla-La Mancha apoya al sector agroalimentario en Talavera

David Martínez | Miércoles 23 de abril de 2014
El director de la División Comercial de la entidad, Enrique Muñoz, participó en un curso sobre el sector agroalimentario en Castilla-La Mancha organizado por la Cátedra de Innovación y Desarrollo Cooperativo y Empresarial Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha-UCLM

El director de la División Comercial de Caja Rural Castilla-La Mancha, Enrique Muñoz, manifestó en Talavera de la Reina su apoyo al sector agroalimentario como motor económico de la región y fuente de riqueza y desarrollo.

Muñoz realizó estas declaraciones en la inauguración del curso “El sector agroalimentario en Castilla-La Mancha. Presente y futuro”, organizado por la Cátedra de Innovación y Desarrollo Cooperativo y Empresarial “Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha-UCLM en el Centro de Estudios Universitarios (CEU).

El acto estuvo presidido por la vicerrectora de Docencia y Relaciones Institucionales de la UCLM, Fátima Guadamillas, y contó también con la intervención del decano de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera, Pedro Jiménez.

El director Comercial de Caja Rural Castilla-La Mancha destacó que el sector agroalimentario forma parte de la esencia y razón de ser de esta cooperativa de crédito, que desde sus orígenes colabora económica y financieramente con las empresas del sector.

Recordó que los órganos rectores de la Caja siguen representando al colectivo fundacional ligado al sector agrícola, ganadero y cooperativo, lo que les permite velar permanentemente por los intereses del mundo agroalimentario.

Muñoz explicó que Caja Rural Castilla-La Mancha cuenta con un Departamento de Banca Agraria dedicado exclusivamente a atender las demandas de este sector a través de su Gabinete Agrícola, Asesoramiento Cooperativo y Laboratorio Agrario, único de Castilla-La Mancha habilitado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para realizar análisis de calidad de aceite de oliva.

El director Comercial de Caja Rural Castilla-La Mancha aseguró que esta entidad “respalda a los productores y empresas agroalimentarias para que este sector crezca y evolucione hacia nuevas formas de producción y una actividad más moderna y competitiva, capaz de abrir nuevos caminos”.

En la primera sesión del curso participaron responsables de bodegas, Denominaciones de Origen, cooperativas, Universidad y empresas a través de ponencias y degustaciones de vino, queso y aceite de oliva virgen extra de Castilla-La Mancha.

Noticias relacionadas