Miguel Ángel Sánchez, portavoz de la Plataforma en Defensa del Tajo y el Alberche, achaca esta situación a “la falta de civismo y a la ausencia de una vigilancia fuerte por parte de la CHT
Carlos Granda | Miércoles 23 de abril de 2014
Los arroyos que fluyen por Talavera y su comarca continúan arrojando vertidos de manera impune al río Tajo. Un imagen vale más que mil palabras y, las instantáneas aéreas que acompañan estas líneas de Las Parras, arroyo que nace en Cervera y que desemboca en el Tajo tras recorrer Pepino y las zonas de Palomarejos y Espinosillo, evidencian a las claras una despreciable práctica que, lamentablemente, es bastante común en nuestra zona. Según explicó a este semanario Miguel Ángel Sánchez, uno de los portavoces de la Plataforma en Defensa de los ríos Tajo y Alberche, el gran vertido que aparece en las fotografías "puede responder a una acción puntual de alguna fábrica que haya realizado una limpieza bastante fuerte aprovechando la crecida con la que viene el río", pero advirtió "que el descontrol en el saneamiento de urbanizaciones y fábricas de la comarca es máximo por lo que el estado que presentan nuestros arroyos es lamentable". Además de Las Parras, también resultan sangrantes los casos del Arroyo Papacochinos, que fluye por la zona del Prado del Arca o el Bárrago, que vierte sus aguas al Tajo tras pasar por núcleos urbanos como el Barrio de Patrocinio. En este sentido, Sánchez explicó que "estamos ante un problema urbanístico que Talavera debe cuidar en el desarrollo del próximo POM" que reside, principalmente, "en la falta de civismo que demostramos en nuestra zona y en la ausencia de una vigilancia fuerte por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo que, conociendo los problemas de este tipo de núcleos, tendría que multar duramente a la gente que vierte a los arroyos".
Noticias relacionadas