REGIÓN

Caja Rural Castilla-La Mancha se compromete con los ayuntamientos de la región

El presidente de la entidad financiera, Andrés Gómez Mora, participó en la inauguración del Seminario "La gestión de los ayuntamientos y las oportunidades de financiación europea"

Irene González Moreno | Miércoles 23 de abril de 2014
El presidente de Caja Rural Castilla-La Mancha, Andrés Gómez Mora, expresó su apoyo “firme y decidido” a los ayuntamientos de la región en el Seminario “La gestión de los ayuntamientos y las oportunidades de financiación europea”, organizado por la Consejería de Empleo y Economía en coordinación con la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) de la comunidad autónoma en la Escuela de Administración Regional de Toledo.

El acto fue inaugurado por el presidente de la FEMP regional, Santiago Lucas-Torres, junto a la directora general de Desarrollo de Estrategia Económica y Asuntos Europeos, María Teresa Giménez, y el presidente de Caja Rural Castilla-La Mancha.

Gómez Mora explicó que Caja Rural Castilla-La Mancha trabaja con más de 400 ayuntamientos de la región dándoles servicios bancarios y administrativos, ayudando a su gestión diaria y a cumplir sus compromisos.

El presidente de Caja Rural destacó que con una liquidez de 1.100 millones de euros, esta entidad tiene capacidad suficiente para inyectar financiación a las Corporaciones locales y ampliar su margen de maniobra para poder atender sus obligaciones con terceros, contribuyendo así a satisfacer las necesidades de los ciudadanos.

Los servicios prestados por Caja Rural Castilla-La Mancha a los ayuntamientos castellano-manchegos se han visto potenciados a raíz de su Plan de Expansión por las provincias de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, que está dado “cifras espectaculares”, afirmó Gómez Mora, quien señaló que los recursos gestionados de clientes se han incrementado en más de un 22% en los dos últimos ejercicios.

Alcaldes, concejales y técnicos

En el Seminario, que congregó a alcaldes, concejales, técnicos y responsables de Fundaciones, se abordó el final del periodo financiero 2007-2013 y los retos del próximo 2014-2020, caracterizado por el mantenimiento en Castilla-La Mancha del 60% del importe concedido dentro del Fondo Europeo de Desarrollo Regional del periodo anterior, así como la obligación de destinar un 20% del mismo a eficiencia energética y energías renovables. También el enfrentamiento por parte de los entes locales a grandes retos relacionados con la gestión municipal.

El presidente de la FEMP de Castilla-La Mancha destacó el interés de esta jornada informativa como herramienta para la búsqueda de ayudas provenientes de la Unión Europea en la lucha contra el desempleo.

Noticias relacionadas