Envía un mensaje de tranquilidad, porque “no se suben los precios, no se reducen las plazas, ni se amortizan puestos de funcionarios”
Irene González Moreno | Miércoles 23 de abril de 2014
El director general de Universidades, Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, José Antonio Negrín, aseguró que “la amnesia del PSOE le impide recordar que el anterior Gobierno socialista externalizó servicios en seis residencias universitarias de Castilla-La Mancha, con el consentimiento de Page y el silencio cómplice de los sindicatos que, por aquel entonces, no se manifestaron”.
Ante tanta confusión malintencionada, Negrín quiso trasladar un mensaje de tranquilidad a la comunidad educativa, especialmente a los alumnos, padres y trabajadores de las residencias universitarias de Castilla-La Mancha, tras las alarmantes declaraciones de algunos sindicatos.
“Es rotundamente falso que el cambio de gestión de las residencias universitarias implique un incremento en el precio público que actualmente vienen abonando los alumnos, ni tampoco se van a reducir el número de plazas”, destacó el director general.
Sobre esta cuestión, afirmó que “la campaña incendiaria de determinados sindicatos sólo contribuye a generar un estado de nerviosismo innecesario entre los estudiantes universitarios”. Por ello, envió un mensaje de tranquilidad a “los padres, porque no se van a subir los precios; a los alumnos, porque no van a cambiar los requisitos de admisión, y a los profesionales, porque no se van a amortizar plazas de funcionarios. Hay que dar un mensaje tranquilizador a toda la sociedad castellano-manchega, porque el Gobierno regional va a garantizar la calidad del servicio”, incidió.
José Antonio Negrín anunció que desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se ha decidido cambiar el modelo de gestión de las 15 residencias universitarias que integran la Red en Castilla-La Mancha, con el objetivo de “mejorarlo notablemente”. Según recalcó, fruto del trabajo y del esfuerzo en la racionalización del gasto y en la eficacia en la gestión de los recursos educativos, “vamos a mantener la misma cartera de servicios que se venían prestando en las residencias universitarias”.
Acerca de la posibilidad de que el nuevo modelo de gestión afecte al personal residente, José Antonio Negrín también ha querido dejar claro que “en ningún caso y bajo ningún concepto atañe al alumnado residente actual, ni tampoco al proceso de admisión de residentes para el próximo curso 2013/2014”.
El director general de Universidades, Investigación e Innovación hizo referencia a la orden del 21 de febrero de 2002, que ya recogía expresamente el modelo de gestión que propone la Junta de Comunidades. En base al artículo 26 de la referida orden, la prestación de los servicios de las residencias universitarias podrá realizarse con personal propio o mediante cualquier modalidad de las previstas en la legislación sobre contratación administrativa de las administraciones públicas, incluyendo la concesión.
Noticias relacionadas