REGIÓN

Echániz: “Gobierno y farmacéuticos debemos afrontar juntos los retos del sistema sanitario”

El trabajo conjunto de la Consejería y los farmacéuticos ha supuesto que la receta electrónica esté implantada ya en el 81 por ciento de las farmacias y zonas básicas de salud de la región

David Martínez | Miércoles 23 de abril de 2014
El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La mancha, José Ignacio Echániz, apostó ayer por la colaboración entre Gobierno y farmacéuticos para afrontar juntos los retos del sistema sanitario. Echániz se ha pronunciado así durante su intervención esta tarde en un encuentro con representantes de los Colegios Oficiales de Farmacia de Castilla-La Mancha. Una jornada organizada por la publicación especializada Correo Farmacéutico, bajo el epígrafe “El papel de la oficina de farmacia en la estrategia sanitaria”, dirigida a profesionales del sector de la región.

En su intervención, Echániz señaló la necesidad de que las autoridades sanitarias y los farmacéuticos progresen y avancen juntos para afrontar el futuro de la sanidad. Estos nuevos retos se concretan, en el caso de la farmacia, “en mantener una coordinación constante entre la Administración y los farmacéuticos para garantizar una política farmacéutica estable y previsible y permitirán la sostenibilidad del sistema y una óptima atención farmacéutica”, aseguró el consejero.

Para el consejero este trabajo coordinado con el sector de la farmacia no es difícil, “porque ya hemos atravesado juntos malos momentos, como la crisis de impagos que nos encontramos al principio de esta legislatura, con más del 83 por ciento del presupuesto gastado entre enero y junio”.

“La unión permitió que, no solo se solucionara el problema de los impagos, sino también sentar las bases de una relación futura que, ya es una realidad presente”, dijo Echániz.

En Castilla-La Mancha se llevan a cabo cada año 40 millones de dispensaciones de medicamentos, “es decir, hay 40 millones de oportunidades para que el farmacéutico colabore con la Administración en beneficio del paciente”, añadió Echániz.

El responsable de la sanidad de Castilla-La Mancha ha asegurado que el farmacéutico tiene mucho que decir para mejorar los resultados en salud en materia de atención farmacéutica. “Su tarea no se agota con la dispensación del medicamento, sino que su función abarca más responsabilidades, como asegurarse del cumplimiento del tratamiento, el seguimiento del mismo o las reacciones adversas, entre otras”, sañaló Echániz.

Implantación de la recta electrónica

En este sentido, el consejero se ha referido a la reciente implantación de la receta electrónica como un ejemplo concreto de esta colaboración. La receta electrónica permite mayor coordinación entre el médico y el farmacéutico, “pero, sobre todo, permite ofrecer una mejor atención a los pacientes, que son la máxima prioridad, constituyendo un vehículo de comunicación entre profesionales”. Hasta mediados de mayo, la receta electrónica está implantada ya en el 81 por ciento de las farmacias y en el 81 por ciento de la Zonas Básicas de Salud de la región.

El consejero se refirió a otras vías de colaboración entre la administración sanitaria y los farmacéuticos, como pueden ser la atención a pacientes polimedicados, las labores de fármacovigilancia o la educación para un uso correcto de los medicamentos.

El servicio sanitario debe orientarse al paciente y todos los profesionales que intervienen en la atención sanitaria -desde el médico cuando receta al farmacéutico cuando dispensa- tienen que coordinarse para lograr mejores resultados. Por ello, ha manifestado el consejero, “farmacéuticos y médicos de Atención Primaria, los que tienen una relación más directa y cercana con el paciente, deben tener una relación muy correcta y coordinada”.

José Ignacio Echániz estuvo acompañado en este acto por Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y Rosa López-Torres, del Consejo Autonómico de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha.

Noticias relacionadas