REGIÓN

La consejera Casero afirma que “el PICE nace con la ambición de acelerar la recuperación económica y la generación de empleo”

Destacado | DURANTE EL PRIMER FORO

Así, recordó que el comercio y el turismo suponen más del 23 por ciento del PIB de Castilla-La Mancha

Redacción La Voz del Tajo | Miércoles 23 de abril de 2014
La consejera de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, aseguró que “el PICE (Plan de Inversión y Creación de Empleo de Castilla-La Mancha) nace con la ambición de acelerar la recuperación económica y la generación de empleo en la región”. La consejera aprovechó el primero Foro del PICE, para recordar que este plan “incluye medidas en los sectores más productivos de la Comunidad, como el fomento de las infraestructuras, la agricultura, el comercio o el turismo, para adaptar nuestras acciones al programa operativo europeo 2014-2020 y, de esta forma, lograr que se implementen los fondos propios con los propios de la Unión Europea”.

En su intervención, informó que “el Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando de manera decidida en el documento de asociación con Europa y, de esta forma, apostar por una economía inteligente, sostenible e integradora para contribuir a que los estados miembros generen altos niveles de empleo, productividad y cohesión social”. Según su opinión, se trata de “un plan dinámico que irá adaptando sus medidas en un proceso exhaustivo de seguimiento y evaluación a las necesidades cambiantes de Castilla-La Mancha y las pautas derivadas de la aplicación de las políticas europeas, durante sus años de aplicación para conseguir los objetivos fijados”.

COMERCIO. El PICE gira en torno a 7 líneas estratégicas, que contienen 21 actuaciones dirigidas a apoyar el sector comercial castellano-manchego, un sector que, según Casero, supone un 11,2% del PIB, da trabajo al 14% de la población y al 33% del total de autónomos. El volumen de facturación que genera es de más de 7.500 millones de euros anuales. Por ello, se adoptarán medidas para mejorar la interrelación existente entre los comercios y sus asociaciones, como la firma de convenios con entidades financieras para reabrir el crédito a los emprendedores por valor de 64 millones de euros y una segunda por 28 millones. El Gobierno financiará el diferencial del 5,5% y el 1,7% de los gastos de aval. También se acometerán medidas para agilizar los trámites burocráticos y de fomento del potencial innovador y tecnológico.

TURISMO. Este sector supone el 12% del PIB regional y da trabajo a unas 17.000 personas. En este orden, Casero apostó por “contribuir a potenciar el desarrollo inteligente en materia turística, para que contribuya a la regeneración de nuestra región”. La consejera dijo que la región tiene importancia para ser “de destino único”.

Leandro Esteban dice que el plan es “el motor de arranque para el futuro de Castilla-La Mancha

El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, dijo que el PICE supone “la puerta de entrada y el motor de arranque para la recuperación económica y el futuro de nuestra región”. En el mismo foro, destacó que medidas como este plan serán “el embrión para captar fondos ante la Unión Europea en el Horizonte 2020”, a la hora de que el tejido productivo pelee por los recursos financieros en el ámbito comunitario. Esteban no olvidó recordar que la presidenta regional, María Dolores Cospedal, partió de una situación de “absoluta bancarrota” y ha conseguido “el clima propicio para reactivar la economía”. Por ello, expuso que se ha logrado reducir el déficit e más de seis puntos con respecto a 2011, permitiendo cumplir el objetivo fijado por el Gobierno nacional para las comunidades autónomas”.

En la misma línea, el consejero recordó el pago de 3.000 millones en facturas impagadas a proveedores y el punto actual para ofrecer medidas de estímulo a los emprendedores y pymes, colectivos en los que “el Gobierno regional siempre ha confiado para impulsar la recuperación económica”.

Noticias relacionadas