El portavoz de Agricultura del PSOE lamenta la falta de compromiso de Cañete en defensa de los intereses del sector ante la normativa sobre el brandy que se está estudiando en la UE
Redacción La Voz del Tajo | Miércoles 23 de abril de 2014
El portavoz de Agricultura del Grupo Socialista en el Congreso, Alejandro Alonso, en la sesión de control al Gobierno que se celebró en la mañana del pasado miércoles en la Cámara Baja, preguntó al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, sobre qué posición va a mantener el Gobierno ante las propuestas de modificación de la normativa comunitaria para la elaboración del brandy y que afectarían muy negativamente al sector vitivinícola español y por consiguiente al castellano-manchego.
Alonso lamentó que la respuesta del ministro haya sido no querer comprometerse a defender al sector. “Si el Gobierno de España no toma cartas en el asunto cometerá la mayor traición de la historia al mismo”.
Según argumentó el parlamentario socialista, si España da el visto bueno al cambio de normativa europea sobre el brandy, “se beneficiará el bolsillo de algunos fabricantes de brandy pero se perjudicará gravemente al sector vitivinícola español que perderá miles de puestos de trabajo y provocará el posible arranque de 100.000 hectáreas de viñedo en nuestra comunidad autónoma”.
Alonso recordó que anualmente se destinan 650 millones de litros de vino, una gran parte de nuestra región, para la producción de aguardientes para brandys, siendo España el primer productor de la Unión Europea de este tipo de aguardientes vínicos. “Si se aprueba la medida se provocará una crisis sin precedentes en el sector del vino”, sentenció.
Por último, indicó que no se puede permitir la utilización de otros aguardientes para la elaboración de brandys porque iría contra la propia historia de este producto. “Es inaceptable como sería inaceptable que para ahorrar costes se echara agua al vino o a la leche”.
Noticias relacionadas