Este estudio, presentado en Albacete, ha permitido conocer la excelente valoración que los pacientes hacen sobre la calidad de la atención sanitaria, con una puntuación por encima de un 9 sobre 10.
Irene González Moreno | Miércoles 23 de abril de 2014
Coincidiendo con el X Aniversario del Trasplante Renal en Castilla-La Mancha, celebrado el pasado miércoles en Albacete, el director general de Atención Sanitaria y Calidad del SESCAM, Miguel Ángel Soria, presentó el estudio sobre la Mejora en la Calidad de Vida de los Pacientes Trasplantados Renales en Castilla-La Mancha, junto con el coordinador nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, la coordinadora autonómica de Trasplantes, Mª José Carretero, y uno de los pacientes trasplantados que participaron en el mismo.
Durante este encuentro Miguel Ángel Soria destacó que este informe “es un trabajo sin precedentes, apoyado por la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, y que, hasta el momento, no se había analizado la percepción de los pacientes en relación a su calidad de vida de una forma tan amplia como se ha hecho en Castilla-La Mancha”.
La insuficiencia renal crónica genera un gran impacto en la calidad de vida de la persona a quien se le diagnostica. Esta enfermedad viene acompañada de síntomas que se reflejan en su vida diaria. Por otra parte, los tratamientos como la diálisis o hemodiálisis conllevan cambios sustanciales en el estilo de vida del paciente.
Con la elaboración de este informe se dota de los instrumentos necesarios para que los profesionales sanitarios puedan diagnosticar y evaluar cómo incidir de manera positiva en la calidad de vida de los pacientes durante su diálisis y con posterioridad al trasplante renal.
Asimismo, el director general del SESCAM quiso felicitar a la coordinadora de la Unidad de Trasplantes de Castilla-La Mancha y al equipo investigador por el trabajo realizado, así como a la asociación ALCER Toledo y a los pacientes que han participado en el mismo: “Este estudio será de gran utilidad para pacientes y asociaciones y, especialmente, para los profesionales que están más implicados con los enfermos y donantes”.
Valoración excelente
Este trabajo incluye la realización de un total de 176 encuestas a pacientes trasplantados en nuestra región “quienes coinciden en valorar de manera excelente, por encima de un 9 sobre 10, la capacidad de nuestros profesionales y el trato profesional y humano que ofrecen a los pacientes durante todo el proceso clínico”, ha apuntado Soria.
En este sentido, el director general del SESCAM incidió en que la mejor medicina no sólo proviene de un acertado diagnóstico y un buen tratamiento, sino que “se complementa con el establecimiento de un vínculo de empatía y afecto con el paciente”.
Miguel Ángel Soria quiso agradecer al conjunto de los profesionales de la Sanidad de Castilla-La Mancha implicados en la donación de órganos la dedicación y el esfuerzo que vienen realizando, día a día, con todos y cada uno de los pacientes y ha subrayado el hecho de que “cada donación de órganos conlleve el trabajo coordinado de un equipo multidisciplinar integrado por más de 30 profesionales de diferentes especialidades y categorías”.
Por su parte, la coordinadora de Trasplantes en Castilla-La Mancha apuntó que este estudio “pemitió extraer conclusiones y recomendaciones que nos permitirán iniciar nuevas líneas de trabajo, estrategias y acciones futuras del centro de coordinación de Trasplante Renal en Castilla-La Mancha”.
En este sentido, Rafael Matesanz pueso de manifiesto “la importancia que tuvo la decisión hace diez años de potenciar el programa de trasplante renal en Albacete y haberlo mantenido a lo largo de este tiempo, un esfuerzo de la sanidad castellano-manchega”. Y que gracias a este estudio se demuestra que “hay muy pocos tratamientos que tengan este grado de eficacia y eficiencia ya que trasplante renal es el único ejemplo en medicina que supera a su alternativa, a la diálisis, en cuanto a calidad de vida y en supervivencia”, destacó el presidente de la ONT.
X Aniversario Trasplante Renal en C-LM
Han transcurrido diez años desde que se inició el primer programa de trasplante renal en Castilla-La Mancha, concretamente en el Complejo Hospitalario de Albacete, y seis desde que se inició el segundo en el Complejo Hospitalario de Toledo, siendo 410 los pacientes trasplantados durante este periodo.
Desde el año 2003 en Albacete se han realizado un total de 239 trasplantes renales y en Toledo 171, desde el año 2007, lo que supone una media anual de 47,6 trasplantes.
Asimismo, durante los seis primeros meses de este año Albacete ha realizado un total de 21 trasplantes renales, los mismos que se llevaron a cabo durante todo el año 2012, unos datos que han sido acogidos con mucho optimismo.
Por su parte, el Complejo Hospitalario de Toledo cuenta con una media anual de 25,8 trasplantes y, hasta la fecha, ha realizado un total de 16.
Cabe recordar que la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales puso en marcha, con motivo del Día Nacional del Trasplante celebrado el pasado 6 de marzo, la campaña #CLMSíDona a través de Twitter para fomentar las donaciones de órganos, que actualmente sigue vigente.
Noticias relacionadas