Talavera de la Reina (Toledo) se prepara para acoger una de sus tradiciones más esperadas del año: Las Mondas; que contarán con un programación que dará inicio el próximo domingo 20 de abril con el Pregón del Leño Florido en la Plaza del Pan, a las 11:15 horas, y continuará a lo largo de toda la semana con actividades para distintos públicos.
Este año, el hilo conductor de las Mondas será el 35 aniversario del nombramiento de la Basílica de Nuestra Señora del Prado como basílica. Una de las principales novedades de esta edición es el cambio en el recorrido de la Mondilla, prevista para el viernes 25 de abril.
Saldrá desde la explanada de la parroquia de los Santos Mártires y recorrerá las calles Marqués de Mirasol, Alfares, Prado y los arcos del Ferial hasta llegar a la Basílica, donde se celebrará el intercambio de bastones con los directores de los institutos y la ofrenda floral de los alumnos. En esta actividad participarán más de 1.800 escolares de 27 centros de Talavera y la comarca.
También se ha incluido una nueva propuesta dirigida a centros escolares: talleres para enseñar a los niños a bailar folclore local, con la colaboración del grupo Emilio Morán. Además, se presentará en los colegios el cuento Alba la Rana, de Jesús Rodrigo, ilustrado por José Manuel Serrano, sobre la cerámica de Talavera.
Entre el 21 de abril y el 3 de mayo, el Centro Cultural Rafael Morales acogerá varias exposiciones relacionadas con la fiesta: una muestra de bastones elaborados por los colegios, otra dedicada a Playmobil que recrea el Gran Cortejo de Mondas, y los dibujos ganadores del V Concurso de Dibujos de Mondas.
El lunes 21 se presentará el número 37 del facsímil Mondas, titulado ‘Virgen del Prado: Visitas Eclesiásticas en los siglos XVII y XVIII’, obra de Juan Triviño. El martes 22, el Teatro Victoria acogerá el acto de nombramiento como Hijo Predilecto de Talavera a Jaime Olmedo Ramos, rector de la Universidad Camilo José Cela. El miércoles 23 se entregarán los premios de la A.VV. San Jerónimo a la conservación del patrimonio, y el jueves 24 los Premios Ciudad de Talavera en el Teatro Palenque.
El viernes 25, además de la Mondilla, tendrá lugar la Muestra de Folclore Local y Comarcal a las 19:00 h en la Plaza del Pan, y a las 20:30 h el Pregón de Mondas, que este año correrá a cargo de César Pacheco, cofundador de la revista Cuaderna. Tras el pregón, habrá espectáculo de toros de fuego, fuegos piromusicales y reparto de migas y vino en la Plaza de la Comarca, seguido de actuaciones folclóricas en la Caseta Municipal.
El sábado 26 por la mañana se celebrará el X Encuentro de Gigantes y Cabezudos, y por la tarde, a las 17:00 h, el Gran Cortejo de Mondas. El recorrido será el mismo que el del año pasado: Plaza del Pan, Padre Juan de Mariana, Palenque, Corredera del Cristo, Carnicerías, Ronda del Cañillo, Avda. Salvador Allende y llegada a la Basílica. Las carrozas de esta edición incluyen varias nuevas dedicadas a la historia de la Basílica de Nuestra Señora del Prado, en referencia a los planos arquitectónicos, los trabajos de carpintería y de cantería.
La jornada concluirá con la IX Muestra de Folclore Nacional en la Caseta Municipal y el 'Mondas Festival' en la Plaza de la Reina, con las actuaciones de los DJ’s Aga, Bad Bitch, Rober Moor y Yassiris.
El domingo se celebrará el encierro infantil con toros hinchables. Los participantes se concentrarán en la calle Trinidad, vestidos de blanco y con fajín azul, para realizar el recorrido hasta la Plaza del Pan, donde habrá un concurso de recortes.
Durante estos días también se celebrarán otras actividades paralelas como el mercado de artesanía en el Paseo de los Arqueros, la Feria del Marisco en el Parque de la Alameda, talleres infantiles, degustaciones de dulces típicos como el pastel Azahar de Mondas y el bastón dulce de El Corte Inglés, y la I Feria de Turismo Vacacional del 24 al 26 de abril junto a El Corte Inglés, con presencia de proveedores del sector turístico nacional e internacional.
El cartel de esta edición incluye una imagen del puente viejo de la ciudad, como guiño tras el derrumbe de dos de sus tramos ocurrido el pasado mes de marzo debido a las lluvias que provocó que la fuerza del río Tajo echase abajo siglos de historia.