NUESTRA GENTE

El éxito de los toledanos Vigüela no se refleja en su tierra: 10 discos y 11 años de giras internacionales

MÚSICA

El grupo toledano actuará en 2025 en Corea del Sur, Alemania, Suecia, Suiza y, en 2026, en India… pero no ha sido incluido en la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha

LVDT | Domingo 18 de mayo de 2025

El pasado sábado, Vigüela ofreció un concierto en las fiestas de San Isidro de Madrid, en la emblemática pradera que lleva el nombre del patrón de la capital.

El grupo, referente en la música tradicional castellano-manchega, tiene previstas en 2025 actuaciones en Corea del Sur, Alemania, Suecia, Suiza y, en 2026, una gira en India.

Anteriormente, han llevado su directo a escenarios profesionales en Portugal, Polonia, Chipre, Hungría, Francia, Noruega, Suecia, Serbia, Uzbekistán, República Checa, Colombia, Reino Unido, Suiza, Alemania y Eslovenia, incluyendo espacios como la Alte Oper de Frankfurt (el histórico edificio de la ópera, destruido en la Segunda Guerra Mundial y reconstruido) o el WOMAD del Reino Unido, en el escenario de la BBC.

Su trabajo se basa en el estudio y la difusión de las músicas de tradición oral castellana, con un enfoque profundamente arraigado en el contexto rural del que proceden. Su décimo álbum ha sido seleccionado por Mondo Sonoro como uno de los mejores discos de flamenco y músicas de raíz de 2024, y ha sido galardonado por la asociación alemana de crítica discográfica, la Preis der deutschen Schallplattenkritik.

A pesar de esta proyección internacional y de más de treinta años de actividad continua, Vigüela no ha sido seleccionado por la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.

“Llevo 11 años trabajando con ellos y logrando cosas increíbles, como estas giras internacionales en escenarios de referencia. Y, aun así, o quizá por eso mismo, no deja de sorprenderme que en su propia tierra resulten prácticamente ignorados”, señala Araceli Tzigane, su mánager internacional.

“Trabajo con artistas de los más diversos orígenes culturales, que actúan habitualmente en escenarios de prestigio mundial, como la Filarmonía de Luxemburgo o la Fundación Gulbenkian de Lisboa. Vigüela cuenta con ese mismo reconocimiento por parte del mundo profesional y del público internacional. No me explico esta situación en Castilla-La Mancha si no es considerando la existencia de una falta de valoración por lo propio y una búsqueda de cosmopolitismo y modernidad mal entendidos. La música de Vigüela es de una calidad excepcional, y apasiona y cautiva a personas de todas las edades, culturas e idiomas. Lo llevo viendo más de una década”.

Sobre esta situación, Juan Antonio Torres, fundador y director musical del grupo, explica: “Nos encanta dar difusión a la cultura castellano-manchega para que el resto del mundo nos conozca como región. Pero nos entusiasma especialmente tener como público a quienes se emocionan con lo nuestro, a quienes les hacemos revivir momentos de su vida. En nuestra tierra no somos exóticos, y aun así vemos cómo al público se le iluminan los ojos y se acercan a saludarnos con cariño y gratitud al final del concierto. Creo que también tenemos valor para nuestros paisanos”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas