La portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha anunciado que la ciudad portuguesa de Oporto acogerá del 22 al 25 de mayo la octava edición de ‘FARCAMA Primavera’, un escaparate internacional que pone en valor el talento, la tradición y la innovación de los artesanos y artesanas de la región.
“Esta semana Castilla-La Mancha refuerza su proyección internacional a través de la artesanía, una de sus señas de identidad más reconocidas”, ha destacado la portavoz del Gobierno regional. Ha señalado que la feria se celebrará en un enclave emblemático y estratégico, la plaza Largo Amor de Perdição, en pleno centro turístico de Oporto, junto a monumentos tan representativos como la Torre de los Canónigos. “Una ubicación inmejorable que nos garantiza gran visibilidad y un flujo constante de visitantes”, ha subrayado.
En esta edición participarán 43 expositores, de los cuales 33 proceden de Castilla-La Mancha, seis de Portugal y cuatro son empresas de agroalimentación también castellanomanchegas. En total, estarán representados 26 oficios artesanos diferentes, que permitirán al público portugués conocer de primera mano la riqueza y diversidad del patrimonio artesanal de la región, ha incidido la portavoz.
Padilla ha destacado que “la participación en la feria es completamente gratuita para nuestros artesanos y artesanas”, ya que el Gobierno de Castilla-La Mancha asume tanto el coste de los estands y mobiliario como el transporte de mercancías. Además, se ha habilitado una bolsa de viaje de 350 euros por participante “para facilitar su presencia en Oporto y garantizar su plena dedicación al evento”.
Como novedad, ‘FARCAMA Primavera’ contará con un espacio institucional conjunto con el Ayuntamiento de Oporto, donde se ofrecerá información turística tanto de Castilla-La Mancha como de Portugal. “Una iniciativa que refuerza los lazos culturales y consolida nuestra colaboración con el país vecino”, ha apuntado Padilla.
La programación incluye talleres participativos todos los días, en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, “con experiencias que invitan al público a vivir la artesanía en primera persona”, ha señalado la portavoz. Entre ellas, destaca la propuesta de APRECU, ‘Monta tu propia navaja’, guiada por el maestro cuchillero Manuel Fernández Rovira; talleres de cerámica y alfarería con Gustavo del Pino e Isabel Bernón; y muchas otras actividades, tal y como ha enumerado Padilla. También habrá propuestas dirigidas a los más pequeños, con talleres infantiles como globoflexia o pintacaras, durante la tarde del viernes y todo el fin de semana.
El Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la artesanía como motor cultural, económico y, ante todo, “como expresión de nuestra identidad”, ha señalado Padilla, quien ha añadido que “‘FARCAMA Primavera’ en Oporto es una vía para abrir “nuevas oportunidades de desarrollo” para el sector, pero también “un puente entre culturas, con el que celebrar el valor de lo auténtico”.
En otro ámbito de actuación, la portavoz ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado el convenio con Adif para la construcción y financiación del nuevo vial que conectará el casco urbano de Cuenca con la estación de alta velocidad Cuenca-Fernando Zóbel. El proyecto contempla una inversión de 15,2 millones de euros, que será financiada íntegramente por Adif, mientras que la Junta de Comunidades asumirá la ejecución de las obras.
Esta actuación responde al compromiso adquirido en el marco de la ‘Iniciativa X Cuenca’, impulsada en marzo de 2022 con la firma de un Protocolo General de Actuación entre el Ministerio de Transportes, la Junta, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Cuenca y Adif. El objetivo era desarrollar un plan integral de movilidad y transformación urbana tras el cierre del tramo ferroviario Tarancón-Utiel, según ha explicado la portavoz.
Según ha relatado Padilla, el trazado del vial tendrá una longitud de aproximadamente 3,5 kilómetros y reducirá significativamente los tiempos de acceso a la estación, “permitiendo llegar desde el centro de Cuenca en menos de cinco minutos”. Asimismo, ha añadido que contará con un acceso peatonal, así como un carril bici.
Por último, la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha señalado que esta infraestructura podría estar ya finalizada, si no se hubiera interpuesto un recurso judicial contra el plan, en el marco del proceso de transformación del modelo ferroviario en Cuenca. Padilla ha recordado que dicho litigio, presentado tras la decisión de cancelar los trenes, obligó a paralizar el proyecto y como consecuencia, retrasarlo dos años, pese a que con el tiempo los tribunales han dado la razón al Ejecutivo autonómico.
“Lo que ya podía estar en uso, ahora debe pasar por la fase de licitación del proyecto”, ha destacado Padilla, quien ha estimado que será una realidad en torno a 2027 o 2028.