La iglesia de San Pedro Mártir acogió ayer la segunda conferencia del II Ciclo de Novela Histórica Toledo, Luz de Europa, protagonizada por la escritora e historiadora Elvira Roca Barea. Bajo el título ‘Garcilaso: las armas y las letras’, la autora ofreció una profunda reflexión sobre la figura del poeta toledano Garcilaso de la Vega, reivindicando su relevancia literaria y su vinculación con la ciudad.
Durante su intervención, Elvira Roca Barea defendió que Garcilaso debe ser considerado como uno de los grandes poetas de la historia y destacó la impronta que su figura ha dejado en Toledo: “Uno no puede venir a Toledo, irse de Toledo, y no haberse enterado de que Garcilaso de la Vega era de aquí”, afirmó.
El acto contó con la presencia del alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, quien destacó el valor de celebrar la historia en los lugares donde esta sucedió. Subrayó la singularidad del evento al hablar de Garcilaso precisamente en el lugar donde reposan sus restos, algo que, según dijo, “no pueden decir otros lugares”. También asistieron el presidente de la Asociación de Escritores con la Historia, Antonio Pérez Henares, y varios concejales del Gobierno municipal.
Velázquez puso en valor el papel de este ciclo dentro de la estrategia cultural de la ciudad, que tiene como horizonte la candidatura de Toledo a Capital Europea de la Cultura en 2031. Asimismo, elogió el perfil intelectual de Roca Barea, a quien describió como “una enamorada de Garcilaso, doctora cum laude en literatura medieval y experta en combatir la leyenda negra”.
La conferencia fue posible gracias a la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha, que cedió el espacio universitario como sede del conocimiento para acoger este evento con “un valor importantísimo”.
La próxima cita del ciclo será el 12 de junio en la Catedral Primada, con la conferencia ‘Los mozárabes de Toledo’ a cargo del escritor Jesús Sánchez Adalid.