El servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario de Toledo ha realizado un hito en la medicina al llevar a cabo el primer reemplazo completo de la articulación temporomandibular (ATM). Esta intervención se realizó en un paciente de 42 años que padecía un tumor benigno, conocido como queratoquiste, que había requerido múltiples cirugías previas. Este tipo de procedimiento es excepcional y generalmente se reserva para casos avanzados de disfunción o artrosis.
El doctor Ignacio Heras Rincón, cirujano maxilofacial del hospital, explicó que el tumor estaba comprometiendo la estructura ósea, extendiéndose hacia áreas críticas como la base del cráneo y el cóndilo mandibular. La complejidad del caso y la juventud del paciente llevaron al equipo médico a optar por una solución definitiva mediante el reemplazo total de la ATM con una prótesis personalizada.
Para realizar esta compleja intervención, se llevó a cabo una planificación meticulosa. Se realizaron escáneres que permitieron diseñar prótesis específicas, integrando toda la información necesaria para la resección del tumor. Además, se utilizaron férulas impresas en 3D que se adaptaron perfectamente a la anatomía del paciente, lo que facilitó tanto la resección como la colocación precisa de los implantes.
El equipo quirúrgico, liderado por el doctor Roberto Martín Sastre, contó también con la colaboración del doctor Miguel Morey, quien aporta más de 20 años de experiencia en cirugía oral y maxilofacial. Gracias a esta colaboración, se logró optimizar el tiempo quirúrgico y minimizar las complicaciones postoperatorias.
Dos meses después de la operación, el paciente muestra una apertura oral de aproximadamente 25 milímetros y está libre de tumor, sin complicaciones significativas. Actualmente se encuentra en proceso de rehabilitación. El doctor Heras Rincón destacó que este caso ilustra cómo la tecnología 3D puede revolucionar los procedimientos quirúrgicos modernos, aumentando su precisión y reduciendo riesgos asociados.
La intervención no solo representa un avance significativo para el Hospital Universitario de Toledo, sino también para el campo de la cirugía maxilofacial en general. Este tipo de innovaciones son fundamentales para mejorar los resultados clínicos y ofrecer soluciones efectivas a pacientes con condiciones complejas.