El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático a través de un acuerdo con Repsol para el uso de combustible 100 % renovable en los más de 600 vehículos del dispositivo Infocam y de la empresa pública Geacam, encargados de la prevención y extinción de incendios forestales en la región.
La presentación del acuerdo ha tenido lugar en el Centro Operativo Regional (COR) de lucha contra incendios forestales, en Toledo, y ha estado presidida por la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien ha subrayado que “en un contexto de emergencia climática, debemos liderar la apuesta por modelos energéticos sostenibles y por la reducción de emisiones contaminantes”.
Este acuerdo, firmado entre Geacam y la empresa energética Repsol, permitirá que todos los vehículos del operativo –incluidos camiones autobomba, nodrizas, todoterrenos y turismos– utilicen desde el pasado 1 de junio combustible renovable Nexa, un biocombustible que, según ha detallado Gómez, “puede reducir la huella de carbono hasta en un 90 %”.
“Más de 385.000 litros al año de combustible que antes eran fósiles, ahora contribuyen a la descarbonización del parque móvil”, ha señalado la consejera, quien ha agradecido la implicación de ambas partes para poner en marcha esta iniciativa “fundamental en un servicio tan ligado al medio natural como es el de lucha contra incendios”.
El acuerdo tiene validez hasta el final de la campaña de alto riesgo de incendios de 2025, que coincide con el otoño, y se enmarca dentro de la estrategia regional para impulsar la transición energética en todos los sectores, también en el ámbito de las emergencias.
LLAMAMIENTO A LA PRUDENCIA EN PLENA CAMPAÑA DE RIESGO ALTO. Durante su intervención, Gómez ha recordado que Castilla-La Mancha se encuentra en plena campaña de alto riesgo de incendio forestal y ha pedido a la ciudadanía “extremar las precauciones en el medio natural”, ya que “el 90 % de los incendios que se producen en la región tienen origen humano”.
Desde el 1 de junio se han registrado 501 incendios en el medio natural, de los que 460 –el 91 %– han sido sofocados en fase de conato, afectando a menos de una hectárea. En total, se estima que han ardido unas 2.400 hectáreas de superficie agroforestal.
La consejera ha aprovechado para “poner en valor el trabajo incansable del dispositivo Infocam”, agradeciendo la labor de técnicos, agentes medioambientales y bomberos y bomberas forestales durante los días de mayor presión operativa.
En la presentación del acuerdo también han estado presentes el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar; el director gerente de Geacam, Miguel Peña; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rubén Torres; el director del COR, Juan José Fernández; y, por parte de Repsol, Susana Baños y Antonio Lorenzo.