LOCAL

Comienzan las obras de recuperación del histórico Campo de Fútbol Carlos III

TOLEDO

El nuevo terreno de juego contará con césped artificial innovador y financiación europea para garantizar sostenibilidad y alto rendimiento

La Voz del Tajo | Miércoles 30 de julio de 2025

La ciudad de Toledo ha dado este miércoles el primer paso para la recuperación del Campo de Fútbol Carlos III, con el acto de colocación de la primera piedra en el solar donde estuvo ubicada esta histórica instalación deportiva.

El proyecto, que supone una inversión de 707.278 euros y tiene un plazo de ejecución de siete meses, ha sido adjudicado a la empresa Gosadex S.L. y forma parte de una actuación conjunta del Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha presidido el acto institucional acompañado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo; el concejal de Deportes, Rubén Lozano; el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; y la directora del Grupo IGOID de la UCLM, Leonor Gallardo, entre otros representantes institucionales y vecinos del barrio.

Durante su intervención, Velázquez ha señalado que “la recuperación del Carlos III es mucho más que un campo de fútbol, es un sentimiento que une a la ciudad”. El regidor ha destacado que se trata del primer campo de fútbol que se construye en Toledo en los últimos treinta años y ha subrayado que esta actuación “salda una deuda histórica” con una instalación desaparecida que dejó, en sus palabras, “no solamente un vacío físico, sino un vacío emocional muy importante en el corazón de muchos de nosotros”.

El nuevo campo contará con un césped artificial de nueva generación desarrollado en el marco del proyecto europeo LIFET4C, financiado por la Unión Europea, que busca alternativas al uso de caucho como material de relleno. La solución empleada, que estará libre de microplásticos y partículas contaminantes, contará con el sello de calidad FIFA y aspira a convertirse, según sus impulsores, en una referencia internacional en sostenibilidad deportiva.

Leonor Gallardo, catedrática de la UCLM y responsable del Grupo IGOID, ha explicado que el proyecto se enmarca en un consorcio de empresas españolas y alemanas, y ha asegurado que “el Ayuntamiento hace la inversión de la obra civil, y nosotros ponemos la guinda del pastel con el césped en lo que será el campo de fútbol más sostenible del mundo”.

La jornada ha coincidido también con la firma oficial del protocolo de colaboración entre el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades y la Universidad regional para la construcción del nuevo campo. El consejero Amador Pastor ha recordado que el convenio “establece un marco de colaboración para el diseño y fabricación de un campo de césped artificial que cumpla con los altos estándares de rendimiento técnico y sostenibilidad”, en un espacio cedido por la Junta en la zona de Vega Baja.

Además, durante el acto el consejero ha anunciado la licitación de un contrato, valorado en más de 80.000 euros, para dotar de tecnología de alto rendimiento deportivo al Centro de Tecnificación Deportiva Inclusivo de Toledo.

Entre los elementos previstos se incluyen cámaras, radares y sistemas de análisis digital. Pastor ha subrayado que esta nueva inversión “se suma a los más de 600.000 euros que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado a la adecuación de la instalación deportiva Rafael del Pino”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas