El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha reclamado al Gobierno central mayor celeridad en las conversaciones para abordar una posible condonación de deuda a las comunidades autónomas, subrayando la situación de infrafinanciación que arrastra la región desde hace años.
En declaraciones a Europa Press, ha advertido que de no reformarse pronto el sistema de financiación autonómica, incluso podría verse comprometida la prestación de servicios públicos esenciales.
Martínez Guijarro ha insistido en que es necesario iniciar una negociación multilateral, con todas las comunidades autónomas sentadas a la mesa, para rediseñar el modelo de reparto de recursos públicos.
“No basta con decir que ahora hay más recursos que hace siete años”, ha dicho, recordando que el coste de prestar servicios también ha aumentado notablemente. “Si no hay un nuevo planteamiento, puede llegar un momento en que no se pueda garantizar la financiación de servicios básicos”, ha alertado.
En este sentido, ha ejemplificado con el caso de la provincia de Guadalajara, donde atender a una persona en zonas rurales como Molina de Aragón puede costar hasta cinco veces más que en entornos urbanos. Por ello, defiende un modelo más simple, transparente y que contemple el coste real de los servicios.
Preguntado por posibles alianzas entre comunidades para hacer frente común frente al llamado "cupo catalán", el vicepresidente ha confirmado que no ha recibido ninguna llamada del Gobierno andaluz para coordinar posturas, aunque ha recordado que ya en 2021 se firmó un documento entre nueve comunidades en la cumbre de Santiago de Compostela que sigue vigente, y cuyo eje principal es garantizar la financiación real del coste de los servicios públicos.
Martínez Guijarro ha recalcado que Castilla-La Mancha se encuentra entre las cuatro regiones más infrafinanciadas del país, lo que la ha obligado a endeudarse más para mantener los servicios públicos. En este contexto, ha pedido que se contemple un "tratamiento especial" para la región en una posible condonación de deuda, similar al que se estudia para otras comunidades.
Respecto a las relaciones con el Ministerio de Transportes, ha mostrado su esperanza de que las posibles diferencias políticas con el ministro Óscar Puente no frenen proyectos clave en la región. En particular, ha señalado el trazado del AVE a Extremadura a su paso por Toledo, donde tanto el Gobierno autonómico como el Ayuntamiento han presentado alegaciones para proteger el Casco Histórico de la ciudad, una zona declarada Patrimonio de la Humanidad.
También ha apuntado que hay otras infraestructuras bajo competencia del Ministerio que avanzan a un ritmo más lento del esperado, aunque reconoce que proyectos como el Plan XCuenca sí se están desarrollando con normalidad. Aun así, ha advertido de las dificultades derivadas de la falta de presupuestos generales del Estado.