El mercado inmobiliario mantiene su dinamismo en España. La compraventa de viviendas aumentó un 17,9% en junio respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando las 59.021 operaciones, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con esta subida, el sector encadena doce meses consecutivos de crecimiento interanual.
En Castilla-La Mancha, el comportamiento fue aún más positivo, con un incremento del 19,6% y un total de 2.676 operaciones registradas. De ellas, 2.531 correspondieron a viviendas libres y 145 a viviendas protegidas.
El avance del mercado en junio fue impulsado tanto por las operaciones sobre vivienda nueva, que crecieron un 25,3% interanual hasta alcanzar las 12.570 transacciones, como por las compraventas de viviendas de segunda mano, que subieron un 16%, hasta las 46.451.
La vivienda libre continúa siendo la opción mayoritaria en el mercado, representando el 92,7% de las compraventas realizadas en junio (54.688 operaciones), frente al 7,3% de las viviendas protegidas (4.333 operaciones). Ambos tipos registraron crecimientos interanuales del 18% y 16,3%, respectivamente.
Pese al buen comportamiento interanual, en comparación con mayo (variación intermensual), la actividad bajó un 3,3%. En concreto, las operaciones sobre viviendas nuevas descendieron un 1,7% y las de segunda mano un 3,8%.
En los seis primeros meses del año 2025, la compraventa de viviendas acumula un crecimiento del 19,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este repunte se debe en gran medida al fuerte tirón de las viviendas nuevas, cuyas operaciones han crecido un 30,6%, frente al 17% registrado en las viviendas usadas.
Con un crecimiento del 19,6% en junio, Castilla-La Mancha se sitúa por encima de la media nacional. Ninguna comunidad autónoma redujo sus cifras de compraventa respecto a junio de 2024, aunque el comportamiento fue desigual.
Las regiones con mayores incrementos fueron Cantabria (41,7%), Aragón (37,7%) y Castilla y León (35,2%). En el otro extremo, Baleares (1,2%), Navarra (1,5%) y Madrid (3,7%) registraron las menores subidas. Andalucía encabezó el volumen total de operaciones con 11.986 viviendas vendidas, seguida de Cataluña (9.358), Comunidad Valenciana (8.798) y Madrid (6.944).
Además del crecimiento en viviendas, el número total de fincas transmitidas en junio ascendió a 194.105, lo que representa un aumento del 9,8% interanual. De ellas, las compraventas crecieron un 17%, mientras que las transmisiones por herencia subieron un 2,9%, por donación un 0,5% y por permuta un 9,1%.
Del total de fincas transmitidas, el 87,8% fueron urbanas y el 12,2% rústicas. Dentro de las urbanas, las viviendas representaron casi el 60% de las operaciones. Por tipo, las compraventas de fincas urbanas crecieron un 18,1% anual, y las de rústicas, un 9,4%.
Por comunidades, Galicia (22,1%), Asturias (21,6%) y Cantabria (21,4%) lideraron las subidas en el número total de fincas transmitidas. En el lado opuesto, Aragón (-7,2%), Navarra (-1,2%) y Baleares (-0,9%) registraron los descensos más acusados.