PROVINCIAS

Julio fue más cálido y lluvioso de lo habitual en Castilla-La Mancha

BALANCE CLIMÁTICO

Las temperaturas superaron los registros normales y las tormentas dejaron récords de precipitación en varias provincias

La Voz del Tajo | Martes 05 de agosto de 2025

El mes de julio ha dejado en Castilla-La Mancha un balance climático marcado por temperaturas elevadas y lluvias por encima de lo habitual. Así lo refleja el informe mensual elaborado por la delegación regional de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que califica este periodo como cálido en conjunto, con una temperatura media de 25,7 grados, lo que supone una anomalía positiva de 0,9 grados respecto a los valores habituales del periodo de referencia.

Las temperaturas máximas alcanzaron una media de 34 grados, mientras que las mínimas se situaron en 17,3, estas últimas con un carácter especialmente cálido. Por provincias, el informe destaca que Albacete y Ciudad Real registraron un comportamiento térmico muy cálido, mientras que en Cuenca y Toledo fue cálido y en Guadalajara se mantuvo dentro de la normalidad.

Las jornadas más sofocantes se vivieron los días 16 y 17 de julio, cuando en numerosas estaciones de Ciudad Real, Albacete y Toledo se superaron los 41 grados. La temperatura más alta del mes se alcanzó en la estación de Minas de Almadén, en Ciudad Real, con 43,1 grados registrados el día 16. También se dieron noches especialmente calurosas, como la del día 3 en Puertollano o la del 8 en Madridejos, donde los termómetros no bajaron de los 26,8 grados. En contraste, la temperatura mínima mensual fue de apenas 0,6 grados, registrada el 25 de julio en Molina de Aragón.

Durante el mes se sucedieron varios episodios térmicos bien diferenciados. El inicio de julio estuvo marcado por una ola de calor entre los días 1 y 4, que se mantuvo con menor intensidad hasta el día 10. Tras una breve tregua térmica el día 12, volvió el calor con fuerza en torno al día 16, para después dar paso a un descenso de temperaturas que culminó con un episodio frío el día 25.

En cuanto a las precipitaciones, julio ha tenido un comportamiento húmedo en el conjunto de la región, con una media de 11,7 litros por metro cuadrado, lo que representa el 148 por ciento del valor normal para este mes. No obstante, este comportamiento ha sido desigual: mientras que Albacete, Cuenca y Guadalajara registraron un carácter muy húmedo, las provincias de Toledo y Ciudad Real experimentaron un mes seco en términos de lluvia.

La estación de El Pedregal, en Guadalajara, acumuló la mayor cantidad de lluvia del mes, con 80 litros por metro cuadrado, de los cuales 47 se recogieron en un solo día, el 5 de julio. Ese mismo día se registraron tormentas de impacto moderado en otras zonas de la provincia. También destacaron las precipitaciones registradas el día 3 en Zaorejas y en la ciudad de Guadalajara, donde se alcanzaron 40 y 39,2 litros por metro cuadrado respectivamente. En esta última, el registro del día 3 superó el récord anterior de precipitaciones en un mes de julio desde que hay datos, que databa de 2017.

Durante el mes, la región registró un total de 5.498 rayos. La provincia de Albacete encabezó el recuento con 1.854, seguida de Guadalajara con 1.935. Destacaron especialmente la jornada del 24 de julio, cuando se detectaron 1.341 rayos en Albacete, y el día 3 en Guadalajara, con 933 descargas eléctricas.

El viento también fue protagonista en algunas jornadas. Aunque se detectaron rachas fuertes los días 2, 5 y 24, la máxima mensual se registró el día 1 en Alberca de Záncara, en Cuenca, con 82 kilómetros por hora asociados a tormentas. La segunda mayor racha se produjo el día 5 en Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, donde se alcanzaron los 76 kilómetros por hora.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas