LOCAL

El Hospital de Talavera contribuye a reducir el estigma social en los pacientes ingresados por enfermedad mental

Los pacientes con enfermedades mentales se sienten tratados en igualdad de condiciones que las personas ingresadas con otras patologías en el Hospital y ven normalizada su situación tras la integración

David Martínez | Miércoles 23 de abril de 2014
Este mes se cumple un año desde que el Hospital General Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina alberga en sus instalaciones la Unidad de Hospitalización de Salud Mental. El doctor Carlos Moreno, responsable del servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Área de Talavera, realiza un balance muy positivo de un cambio que “ha mejorado la calidad asistencial de los pacientes con enfermedades mentales, ha contribuido a disminuir el estigma social que sufren y ha facilitado el acercamiento de otros especialistas a este tipo de patologías”.

Este dispositivo sanitario, que hasta junio del pasado año se integraba en el Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) de la ciudad, presta servicio a personas con problemas de salud mental que requieren de atención hospitalaria en situaciones puntuales, derivadas de la enfermedad que padecen.

La Unidad de Hospitalización de Salud Mental está ubicada en la tercera planta del Hospital talaverano y se encarga del tratamiento de pacientes en régimen de internamiento de corta duración. Dispone de siete habitaciones dobles adaptadas a las necesidades y requisitos técnicos establecidos por la Consejería de Sanidad para personas con enfermedades mentales, y desde su traslado han sido atendidos más de 300 pacientes.

El doctor Carlos Moreno, especialista en Psiquiatría, destaca que este proceso integrador “representa un avance significativo, y desde luego, marca un antes y un después en la historia de la integración de la asistencia psiquiátrica en el Área de Salud de Talavera”.

Mejoras para el paciente, para el profesional y en la gestión

El doctor Moreno, hace hincapié en que la integración de este dispositivo en el Hospital, ha repercutido de forma muy positiva sobre los pacientes con enfermedades mentales, sus familias y también sobre los profesionales del Hospital.

Sobre los primeros, porque “se sienten tratados en igualdad de condiciones que los pacientes con otras patologías ingresados en el Hospital y ven normalizada su situación” de hecho “se disminuye el estigma social y los prejuicios poco ajustados a la realidad que sufren sus familias”, recalca este especialista. Además, su nueva ubicación evita el traslado en ambulancia desde el servicio de Urgencias del Hospital hasta el ICS como se hacía anteriormente.

Por otro lado, los profesionales, “hemos visto mejorar el entorno en el que desarrollamos nuestra actividad profesional, facilitando las relaciones con otros especialistas y el acceso a las pruebas médicas”, resalta el doctor Moreno. Además, “los familiares de los pacientes y el resto de la sociedad reciben un mensaje de normalidad que contrarresta algunos prejuicios relacionados con estos procesos”, añade.

Agilidad en la citas

Una de las acciones de mejora que se han incorporado durante este año es el proceso de autogestión administrativa de citaciones, que permite que el paciente sea citado para la próxima consulta con el facultativo en el momento, sin tener que desplazarse desde el ICS al Hospital para solicitar día y hora. De este modo se mejora el grado de satisfacción de los pacientes y la calidad de la atención prestada

El servicio de Salud Mental inició su actividad en Talavera en 1.976, y en los últimos veinte años, han sido atendidas por problemas de salud mental más de 30.000 personas.

Noticias relacionadas